El gigante del e-commerce, Amazon, se enfrenta a ingresos y vientos marginales derivados de los aranceles, en particular a las importaciones chinas. Los principales riesgos incluyen mayores costos del vendedor, logística e inflación de costes minoristas, y una posible extracción del gasto publicitario de los vendedores chinos.
«Redujimos las estimaciones de margen operativo para considerar los riesgos arancelarios, especialmente en la línea de costo de ventas/margen bruto. Creemos que los resultados del segundo trimestre estarán por debajo de las cifras actuales», expresan desde Jefferies ante las previsiones del gigante del comercio electrónico.
No obstante, Amazon sigue diferenciándose de sus rivales. Es decir, la capacidad del gigante del marketplace para que los consumidores realicen compras rápidamente es un gran diferenciador que impulsa el crecimiento en categorías existentes y nuevas; además de las oportunidades globales de AWS y la publicidad que están impulsando el crecimiento general de los ingresos con la correspondiente acumulación de márgenes para todo el negocio.

MOVIMIENTOS DE AMAZON ANTE LA AMENAZA DE TRUMP
En este contexto, Amazon está reduciendo la exposición de sus negocios ante las medidas arancelarias de Trump. No obstante, las medidas que está llevando a cabo no están sentando nada bien a los proveedores que se están encontrando con decisiones en algunos paquetes sin previo aviso, cancelando dicho servicio.
La cancelación de pedidos no ha sido un hecho aislado. Es decir, el gigante del comercio electrónico canceló pedidos de múltiples productos que están concretamente fabricados en China, pero también en otros países asiáticos. Si bien, los proveedores, cuando cancelaron sus servicios, ya predecían que se debía a una medida de la compañía frente a Trump.
LAS DISPUTAS COMERCIALES INTERNACIONALES SON identificadas DESDE AMAZON COMO UN FACTOR DE RIESGO
Las presiones arancelarias podrían afectar a los negocios de publicidad y 3P de Amazon. Concretamente, aproximadamente el 50% de los vendedores del comercio electrónico se encuentran en China, con más de 100.000 registrados solo en Shenzhen. Los aranceles a las importaciones chinas representan un riesgo para el ecosistema.
Como resultado, los vendedores chinos podrían aumentar los precios para compensar los costes, y eso significa que los consumidores podrían empezar a ver precios más altos en Amazon a principios de mayo. Además, esto afectaría a la reducción den la inversión publicitaria, a la posibilidad de centrarse en otras regiones como Europa, e incluso en algunos casos a abandonar por completo el mercado estadounidense.

«Amazon lleva años importando artículos de esta forma para reducir costos, ya que a menudo puede usar aranceles de envío al por mayor para importar artículos a un costo menor que el de los proveedores. Cancelar esos pedidos repercute en los aranceles para los proveedores si importan mercancía a Estados Unidos por otros medios», señalan en Bloomberg.
EL JUEGO DE ACCIONES DEL GIGANTE DEL E-COMMERCE
En este sentido, preocupa la situación que asola al sector en el que opera Amazon. «La mayor parte de sus ingresos provienen de los servicios de computación en la nube, un sector que se verá fuertemente afectado por los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China», explican desde XTB.
«El crecimiento de DD de AMZN y la expansión del margen a escala no se reflejan plenamente en su valoración. El mercado subestima su crecimiento sostenido en AWS, comercio minorista y publicidad, junto con su apalancamiento operativo sin explotar. La valoración es atractiva, con un EV/EBITDA del ejercicio 2026 de 9,6 veces, un descuento de aproximadamente el 45 % respecto al promedio de 10 años de aproximadamente 17 veces y cerca del mínimo de 10 años de 9,4 veces», añaden desde Jefferies.

Los aranceles de Trump han sacudido los mercados globales. Muchas empresas están subiendo los precios, lo que avivó el temor a una recesión. Sin ir más lejos, los analistas de Bloomberg recortaron su pronóstico de ingresos para Amazon en 2025, citando los efectos de los aranceles en una nota de investigación.