miércoles, 30 abril 2025

Cabify congela sus precios al menos por 24 horas tras el apagón como servicio público

Aunque ayer fueron blanco de críticas por los altos precios a los que llegó la controvertida tarifa dinámica, Cabify ha hecho un esfuerzo para corregir la situación, y para facilitar el servicio, mientras que se termina de normalizar el servicio de transporte en todo el país. Lo cierto es que la empresa ha asegurado que durante el día de ayer congeló el precio de los traslados, eliminando los aumentos generados por la tarifa dinámica en caso de alta demanda. 

Publicidad

La empresa además asegura que ha ofrecido sus vehículos a Madrid y al Gobierno Nacional para facilitar traslados de emergencia, aunque señalan que finalmente este servicio no fue utilizado. Es un movimiento importante para la empresa, no solo por el hecho de ofrecer un servicio público en un momento crítico, sino por la posibilidad de la empresa de presentar su rostro más amable en plena guerra por la aprobación de nuevas licencias de la capital, y de lidiar con la siempre complicada presión del sector taxi en comunidades autónomas como Cataluña. 

Para el unicornio español, la decisión se tomó en el momento en el que fue evidente que los problemas de la luz se alargaría por varias horas. Fue un movimiento de última hora, y aunque para algunos usuarios ocurrió algo tarde, en este medio se ha tenido reportes de viajes a los aeropuertos de más de 200 euros, pero al menos fue clave para la noche, y para rescatar a algunos usuarios que aprovecharon su poca señal para escapar de zonas lejanas a sus hogares. 

CABIFY MANTUVO LOS PRECIOS CONGELADOS EL DÍA DE AYER

Lo cierto es que la plataforma decidió que mantendría los precios congelados sin la tarifa dinámica durante todo el 29 de abril, y aseguró que, en caso de que siguieran las dificultades, se mantendría más tiempo. Lo cierto es que durante el día la aplicación funcionó con normalidad, en particular desde el mediodía, cuando desde Red Eléctrica se confirmó el restablecimiento de todo el servicio eléctrico en el país, por lo que es de esperar que las tarifas dinámicas vuelvan a la plataforma. 

Es que a pesar de las críticas de este modelo de precios, la realidad sigue siendo clave para su modelo de negocio. Es cierto que, al menos si se cumplen los deseos de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la empresa y sus competidoras como Uber y Bolt, tendrán que presentar este precio al usuario desglosado en el futuro próximo, y que desde la Comunidad de Madrid se ha señalado la necesidad de poner un tope a su máximo. Mientras tanto, la plataforma tendrá que seguir viendo con lupa momentos como el apagón, algo que para Cabify es un reto clave.

LOS TAXIS TAMBIÉN SE PRESTARON AL SERVICIO PÚBLICO

No solo se trata de la plataforma de VTC, sino que la empresa ha formado parte de un esfuerzo importante de parte del sector de puerta a puerta para ayudar a los ciudadanos. Los taxistas también prestaron servicio, incluso gratuito, a aquellos usuarios que necesitaban llegar a casa o realizar un traslado de emergencia, fuese al hospital o a un aeropuerto. Hay testimonios de usuarios, y por supuestos de las organizaciones del sector, de este tipo de historias, que han dejado un buen sabor de boca a los usuarios a pesar del evidente caos. 

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

En cualquier caso, lo esperado es que no se repita una situación similar en el corto plazo. Aunque hay riesgos durante los procesos de recuperación de este tipo de servicios de momento, todo indica que la restauración del suministro eléctrico se ha hecho de forma correcta, aunque es de esperar que algunos servicios tarden más tiempo en volver a funcionar de forma normal.


Publicidad