miércoles, 30 abril 2025

Barclays anticipa que el apagón estimulará la actividad inversora de Redeia

El corte generalizado de suministro eléctrico que el pasado lunes sumió a la Península Ibérica en una pesadilla preindustrial ha quedado solventado en su mayor parte. Pero sus consecuencias, como sus causas, aún no han sido medidas. Redeia, como parte de la corporación que integra a Red Eléctrica Española, sufrirá los efectos del efecto dominó del apagón, y uno de ellos será un inesperado estímulo en sus inversiones de crecimiento, según Barclays.

Publicidad

Tras el blackout, Red Eléctrica de España (REE) tomó las riendas de la situación, trabajando de forma coordinada con las empresas del sector para restablecer el servicio, empezando por los suministros más urgentes. El sistema eléctrico peninsular, explicó la compañía, había sufrido «un cero energético en la España peninsular y Portugal».

A lo largo de la caótica jornada del lunes, la compañía fue reponiendo poco a poco el abastecimiento eléctrico, hasta llegar a prácticamente el 100% de la demanda en la mañana del martes. Los motivos del desastre aún están bajo investigación y Redeia, compañía participada por el Gobierno, no ha dado información sobre los mismos, más allá de que lo más probable es que se debiera a la desconexión de dos centrales de generación eléctrica en el suroeste de la Península.

BARCLAYS DESLIZA SU OPINIÓN SOBRE LAS CAUSAS DEL CORTE

Desde Barclays no se atreven a hacer hipótesis, pero sí a señalar indicios. Los expertos del banco, a través de un comentario difundido este martes, indicaron que «algunas evidencias sugieren una situación operativa extrema».

Los precios spot de la electricidad en la Península Ibérica, destacan, alcanzaron niveles bajos antes del apagón -el último registro fue de 5,79 euros por megavatio hora (€/MWh)-, «lo que sugiere que el mercado estaba saturado de producción eólica y solar».

El TSO portugués, continúa el análisis, fue citado en una televisión local diciendo que un fenómeno meteorológico extremo (vibración atmosférica inducida) había afectado la red. Por otro lado, la Unión Europea descartó un ciberataque como «muy poco probable». A falta de una aclaración oficial, «todas estas evidencias sugieren que la red española reaccionó violentamente al estrés meteorológico y operativo», señala el comentario.

REDEIA NECESITA EXPANDIR LA INFRAESTRUCTURA

Barclays afirmó que las implicaciones para Redeia todavía son en su mayor parte desconocidas, ya que no hay precedentes históricos. En cualquier caso, la entidad financiera cree que esto debería traducirse en «mayores inversiones» en el grupo energético.

«Creemos que este desafortunado evento se traducirá en una mayor presión sobre Redeia para invertir en la red, ya que Redeia opera y posee la mayor parte de la infraestructura» -vaticina el banco británico- «Actualmente, Redeia está bajo revisión regulatoria para el próximo periodo regulatorio de seis años».

«Creemos que este desafortunado evento se traducirá en una mayor presión sobre Redeia para invertir en la red, ya que Redeia opera y posee la mayor parte de la infraestructura»

Barclays

La postura de Barclays confluye con la de las compañías energéticas más relevantes, que reclaman el incremento progresivo de la inversión en las redes eléctricas, lo cual constituye, según sus argumentos, condición sine equa non para cumplir los designios europeos en transición energética y para aprovechar la oportunidad de reindustrialización que ofrecen las energías renovables.

Tanto José Bogas, CEO de Endesa, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías: la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec).

NUEVAS PAUTAS FINANCIERAS EN REDEIA

El informe anticipa un aumento de casi 150 puntos básicos en el retorno permitido para incentivar las inversiones en la red, junto con otras mejoras como el reconocimiento de la retribución por obras en curso y mejoras en los estándares de gastos operativos (opex) y de capital (capex).

«Toda la revisión regulatoria ha sufrido retrasos importantes debido a la demora en la creación de un nuevo organismo regulador, la CNE» -continúa- «Con suerte, el apagón ejercerá presión sobre el regulador para acelerar el proceso».

Redeia no ha perdido la confianza de la entidad financiera británica que otorga a sus acciones la etiqueta de Sobre ponderar y un precio objetivo de 20,3 euros por título.


Publicidad