miércoles, 30 abril 2025

Telefónica, MasOrange, Vodafone o Digi, caídas: sin luz no hay telecos

Telefónica, MasOrange, Vodafone, Digi, y el resto de las telecos españolas y portuguesas dejaron ayer de funciona en los móviles y en los hogares. Los más de 48 millones de españoles se quedaron, además de sin electricidad, sin telecomunicaciones telefónicas o de banda ancha móvil y fija pasadas las 12:30 de la tarde de este lunes 28 de abril en España. La “desaparición” repentina de 15 Gigawatios de potencia eléctrica en nuestro país durante 5 segundos, lo que supone el 60% del total de la demanda del país, ha provocado la falta de alimentación de torres de telefonía y banda ancha móvil y la desconexión de los routers. Sin luz, nos quedamos sin telecos.

Publicidad

A lo largo de la caótica jornada, las redes de telefonía, en la medida en la que las torres de transmisión agotaban la provisión de energía autónoma al dejar de recibir fluido eléctrico, de manera que la cobertura dejada, directamente, de existir.

Pasadas la seis de la tarde, el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, sin aclarar todavía qué había provocado el fallo de la electricidad global en la península ibérica, pedía encarecidamente a la población que no agotara la escasa capacidad de la red de telefonía y en general de conectividad que se iba recuperando en los distintos territorios españoles.

Explicaba el presidente del Gobierno que la razón técnica era la desaparición repentina de 15 gigawatios de energía de nuestra producción nacional en cinco segundo, qu eel sistema eléctrico se había desconectado de la red europea, y que se desconocían las causas que lo habían provocado. Sánchez pidió en su comparecencia sobre las 11 de la noche que no se especulara sobre las causas del apagón que ha afectado al país: «No hay información concluyente»

La “desaparición” repentina de 15 Gigawatios de potencia eléctrica en nuestro país durante 5 segundos, lo que supone el 60% del total de la demanda del país,

En efecto, a última hora de la tarde Telefónica informaba que había activado el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia “como la existente”, mientras seguían los protocolos fijado en su plan de Contingencia. La compañía aseguraba que continuaba trabajando, según lo previsto y establecido, para mantener el servicio, “racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales”.

Al menos en la Comunidad de Madrid, desde el primer momento en el que se ha registrado el apagón, los usuarios de la red de conectividad de Movistar se han quedado sin cobertura y sin datos. Igual les ocurrió a los clientes de las redes de Digi. Los de MasOrange aguantaron con conectividad al menos tres cuartos de hora más, al igual que los de Vodafone, pero finalmente se quedaron sin poder comunicarse en torno a la una y media de la tarde.

Telefónica, MasOrange, Vodafone o Digi, caídas: sin luz no ha hay telecos
Recuperación de la conectividad de Vodafone a las 11 de la noche. Fuente: Vodafone

TELEFÓNICA Y EL RESTO DE TELECOS, APAGADAS

Según reconocían desde Telefónica, el apagón generalizado en el país, “ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que estuvieron durante todo el día soportados por generadores eléctricos y baterías, “a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente”.

Finalmente, casi la última comunidad en recuperar la energía eléctrica, Madrid, recuperaba la cobertura 4 y 5 G de Movistar pasadas las ocho de la tarde. Fue en ese momento cuando han llegado las explicaciones de las telecos como la ofrecida por Telefónica, o la de Vodafone, que se enviaba inicialmente sobre las 2:57, otra sobre las 18:30 de la tarde y finalmente una más a las once de la noche.

el apagón generalizado en el país, “ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que estuvieron durante todo el día soportados por generadores eléctricos y baterías, “a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente”

Según este último comunicado, Vodafone había recuperado el 60% del tráfico móvil a las once de la noche, y el 50% de sus nodos activos. Sin embargo, a media tarde la actividad de la red de móvil de Vodafone era de un 35% gracias a la recuperación del servicio eléctrico que se estaba produciendo en algunas localidades. Según explicaban desde la teleco roja, “la duración del corte de suministro eléctrico, los problemas de acceso a los sites donde se encuentran las antenas y la dificultad para poder obtener gasóleo para los generadores” afectaba progresivamente a los servicios de telecomunicaciones dependientes de fuentes de energía para su funcionamiento.

A esa hora de la tarde el servicio de la red móvil de Vodafone alcanzaba ese 35% del porcentaje en el país, pero aseguraban que se iría recuperando de forma progresiva en las siguientes horas de manera paulatina. La operadora aclaraba también que los centros de control de la Red, los datacentes y el resto de sistemas, se han mantenido operativos y con autonomía suficiente hasta que se pudiera recuperar el servicio eléctrico. Vodafone también advertía a sus usuarios para que minimizaran el uso de los datos e hicieran un “uso responsable del móvil, para evitar colapsar el servicio”.

MasOrange, por su parte, también pedía a sus clientes a través de las redes sociales que para evitar la saturación de los servicios de emergencia y poder restablecer el servicio lo antes posible, «emplazamos a limitar las comunicaciones a las estrictamente necesarias», y también aconsejaban «activar el modo ahorro de energía de sus dispositivos».


Publicidad