La entidad financiera Caixabank se está preparando para la Declaración de la Renta que arrancó su campaña el 2 de abril hasta el 30 de junio (25 de junio si el resultado es a ingresar con domiciliación bancaria). El banco está enviando correos electrónicos a sus clientes para que tengan cuidado con los ciberdelincuentes ante el proceso de Declaración de la Renta.
«Que te salga a pagar o a devolver, pero que no te estafen. Pon atención especial a los mensajes que te lleguen estas semanas, y evita ser víctima de phishing, smishing o cualquier otra forma de fraude», señalan desde Caixabank en el correo electrónico enviado a toda su base de clientes.
La declaración de la renta es un trámite obligatorio para la mayoría de los contribuyentes en España, mediante el cual se informa a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior. Con base en estos datos, se calcula si el contribuyente debe pagar impuestos adicionales o si tiene derecho a una devolución.

LOS CONSEJOS DE CAIXABANK PARA PREVENIR LAS ESTAFAS
En este sentido, La Declaración de la Renta no pasa desapercibida y da el espacio oportuno para que los ciberdelincuentes intenten llevar a cabo sus ataques para acceder a información personal y bancaria de los clientes de las diferentes entidades financieras. Para que este hecho no ocurra, Caixabank ofrece unos consejos directos con el fin de que sus clientes puedan protegerse.
Sin ir, más lejos, el cliente de Caixabank debe revisar el remitente desde el cual le llega el mensaje y asegurarse que es del dominio oficial de la Agencia Tributaria. Los ciberdelincuentes pueden crear uno muy parecido, como aeatr.es. Ante la duda, asegúrate de cuál es la web oficial y teclea directamente en el navegador sin utilizar enlaces de correos o SMS sospechosos.
CAIXABANK APUESTA POR MINIMIZAR LOS RIESGOS DE FRAUDE PARA SUS CLIENTES
En segundo lugar, el canal y el contenido del mensaje importan. Es decir, La Agencia Tributaria solamente enviará un sms o un correo electrónico para comunicarse con el cliente, y no pedirá más información. Duda siempre de correos o SMS que te soliciten datos bancarios; ya que la Agencia Tributaria o cualquier otra entidad nunca solicitará información confidencial, económica o personal.
El tercer consejo, por parte de Caixabank, es fijarse en el tono del mensaje. El cliente deberá de observar con detenimiento cómo está escrito el mensaje, puesto que las faltas de ortografía son un signo claro de que el mensaje puede ser fraudulento. Aun así, cada vez más abundan los correos falsos correctamente redactados. También suelen intentar crear sensación de urgencia o importancia para incentivarnos a caer en el fraude.

Además, Caixabank avisa a sus clientes que revisen si existen archivos adjuntos o enlaces: Los mensajes fraudulentos suelen ir acompañados de archivos adjuntos o tienen enlaces como señuelo de su estafa. «Nunca abras ningún enlace o documento sospechoso. La Agencia Tributaria nunca adjunta archivos con supuestas facturas u otro tipo de datos», añaden desde la entidad financiera.
«Y si detectas operaciones sospechosas en tu cuenta o has facilitado tus datos en lo que crees que es una campaña de fraude, contacta inmediatamente con tu gestor de oficina o llama al servicio de atención al cliente», hacen hincapié desde Caixabank.
LA SEGURIDAD DEL CLIENTE CADA VEZ MÁS IMPORTANTE PARA CAIXABANK
El factor humano es clave en los ciberataques. La clave del éxito de los ciberdelincuentes no pasa únicamente por el uso de tecnología cada vez más sofisticada, sino que, realmente, el verdadero éxito son las técnicas de engaño que usan para poder llevar a cabo estos ataques, lo que llamamos la ingeniería social.
Aunque las herramientas informáticas de seguridad, como el antimalware, son imprescindibles para ayudar a protegerse ante un ciberataque, por sí solas nunca son infalibles al 100%. Otros aspectos como la permanente actualización de nuestros dispositivos y sus aplicaciones, una adecuada protección de nuestra identidad digital o el uso controlado de las conexiones wifi son igualmente importantes.

En el contexto de la seguridad, el servicio CaixaBankNow cumple con los requisitos exigidos por el secreto bancario y garantiza, como en todos los servicios que ofrece esta entidad, el cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal en relación con el tratamiento de los datos del cliente.
Concretamente, el acceso a CaixaBankNow se realiza mediante un identificador de usuario y una contraseña que, una vez validados, permiten al titular el acceso a las operativas de consulta. Adicionalmente, si el cliente quiere incrementar la seguridad en su acceso a la banca digital, se le ofrece la posibilidad de complementar la identificación con un certificado digital. Actualmente, la banca digital admite el uso del DNI electrónico en el proceso de identificación si se accede desde un ordenador.