miércoles, 30 abril 2025

Los taxistas atentos a los cambios en FreeNow tras la compra por parte de Lyft

FreeNow ha cambiado de manos. Como se reportaba hace poco en este diario, la empresa ha pasado de BMW y Mercedes-Benz a Lyft, la rival norteamericana de Uber, por unos 175 millones de euros. No es un dato menor, FreeNow se había transformado en una opción clave para que algunos taxistas compitieran con las aplicaciones de la nueva movilidad, y que ahora pasa a manos de una empresa que fuera de Europa opera con las mismas estrategias que las VTC españolas. 

Publicidad

Es difícil saber exactamente como cambiará la plataforma, y para los taxistas que la usan es una duda importante. Es cierto que el comunicado inicial de FreeNow tras la compra apunta a que no habrá grandes cambios, pero incluso sin la presencia de otra aplicación de la llamada «nueva movilidad» dentro del entramado empresarial de la empresa de taxis ya había dudas sobre su funcionamiento expresadas desde organizaciones como AnTaxi y Élite Taxi, lo que hace que tras la compra haya todavía más desconfianza hacia la aplicación. 

Para Lyft es una oportunidad clave. La empresa es desconocida en Europa, pero su llegada a través de FreeNow le abre la puerta, de un día para otro, a 9 países en el viejo continente y a unas 150 ciudades repartidas entre Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria. El dato explica el paso de la compra, pero para que la misma cumpla con sus expectativas es necesario que consigan mantener una buena relación con los taxistas que de momento alimentan la plataforma, y que en el corto plazo, al menos en España, es importante mantener esta relación. 

Además, habrá que ver que ocurre con los precios. La plataforma es una opción que permite usar el taxi con una tarifa cerrada que la diferencia del taxímetro de toda la vida, y en ese camino debe competir con el precio de la tarifa dinámica de Uber, Cabify y Bolt. Estos precios, por el efecto que tienen en su facturación, son precisamente uno de los puntos que más se critican desde las organizaciones del taxi sobre la plataforma, precisamente por el efecto que tiene en su facturación final. 

EL TAXI Y SU COMPETENCIA CON LAS VTC

Lo cierto es que de momento la tensión entre el taxi y las VTC ha tenido menos de competencia en el mercado y más bien ha sido una batalla. Cada una de las partes ha intentado conseguir que las leyes de diferentes comunidades autónomas funcionen a su favor, con Uber, Cabify y Bolt consiguiendo que la ley de Madrid o Andalucía funcione como esperan y los taxistas triunfando en Cataluña, donde los conductores de la nueva movilidad han incluso protestado contra la nueva ley que se espera apruebe el Gobierno de Salvador Illa. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

En esa circunstancia, FreeNow quedaba en un lugar extraño. Para algunos era la solución para conseguir competir con las nuevas plataformas, con los usuarios jóvenes dejando de lado las centralitas y prefiriendo recurrir a las aplicaciones de teléfono a pesar de la molestia de los taxistas. En esta realidad la opción es clave como competencia, pero con los precedentes de Lyft, que ha trabajado con un modelo más parecido al de otras plataformas, será interesante seguir de cerca las decisiones de la empresa con su nueva adquisición. 

Por ahora solo queda seguir de cerca el proceso y que la empresa vaya adaptándose a los diferentes mercados europeos. En cualquier caso, con lo complicado que ha sido para las propias plataformas de VTC conseguir nuevas licencias, lo esperado es que más allá de sus planes a largo plazo, en el corto y el medio sigan operando con los taxistas que quieran operar en la plataforma. 

FREENOW Y LYFT: UNA COMPETENCIA CONOCIDA PARA UBER

Lo cierto es que para Uber se trata de un rival conocido. Lyft es clave para el mercado de transporte de Estados Unidos, y se trata de una de las plataformas que más ha avanzado en el proceso de sumar vehículos sin conductor en el sector, es otro dato a tener en cuenta en Europa, aunque de momento la tecnología no está lista para esta realidad, y mucho menos lo está la regulación del viejo continente. 

De momento la gran promesa es que la aplicación será más rápida, algo que también está por verse. Si funciona será un punto a favor para los taxistas que forman parte del servicio, aunque de momento todavía se trata de una promesa. 


Publicidad