El Informe sobre el mercado mundial del arte 2025 de Art Basel y UBS, elaborado por Arts Economics, pone de relieve un sector que, a pesar del descenso del valor total de las ventas, sigue siendo dinámico y en evolución.
¿Qué factores han determinado estos cambios? ¿Cómo ha influido la contracción del mercado de gama alta en el panorama artístico en general? Con nuevos compradores activos en el mercado, ferias de arte que mantienen su importancia y artistas femeninas que adquieren mayor visibilidad, el mundo del arte se encuentra en un punto de inflexión ¿Qué revelan estos acontecimientos sobre el estado actual del mercado? He aquí seis datos clave del informe.
El mercado mundial del arte se adapta en medio de un panorama económico difícil
El mercado mundial del arte registró unas ventas estimadas de 57.500 millones de dólares en 2024. Aunque el valor total de las ventas disminuyó un 12% interanual, el número de transacciones creció un 3%, lo que demuestra un dinamismo continuado y un interés sostenido por parte de coleccionistas de todo el mundo.

Diversa actividad de compra pese a la disminución del mercado de primer nivel
Las ventas totales de arte a nivel mundial disminuyeron un 12% interanual en 2024, cayendo por segundo año consecutivo tras un período de recuperación post-pandémica hasta 2022. La contracción fue más evidente en el mercado de gama alta, mientras que las ventas fueron más fuertes en el extremo inferior, con los comerciantes más pequeños con un volumen de negocios inferior a 250.000 dólares reportando un crecimiento anual de ventas del 17%, y las ventas de subastas de bellas artes a precios inferiores a 5.000 dólares aumentando, lo que subraya una diversificación de la actividad de compra.
El mayor volumen de transacciones demuestra el dinamismo del mercado
Mientras que el valor global de las ventas disminuyó, el volumen de transacciones aumentó un 3% en 2024, lo que refleja un cambio en el comportamiento del mercado. El crecimiento en segmentos de precios más accesibles sugiere que la base de coleccionistas se amplió, contribuyendo a un mercado más polifacético.
Aumentan los nuevos compradores
Los distribuidores informaron de que el 44% de sus compradores eran nuevos en sus negocios en 2024, y la proporción de ventas a compradores primerizos aumentó hasta el 38%, 5 puntos porcentuales más que en 2023. La mitad de las transacciones totales de los concesionarios más pequeños con una facturación inferior a 250.000 dólares correspondieron a coleccionistas que les compraban por primera vez. Estos resultados subrayan la mayor accesibilidad del mercado y su atractivo para los compradores primerizos.
La importancia de las ferias de arte prevalece
En 2024, el 31% de los marchantes identificaron las ferias de arte como su fuente más frecuentemente elegida para nuevos compradores, un 1% más que en 2023, lo que reafirma la importancia de las interacciones en persona para impulsar las ventas y atraer a los coleccionistas.

Las artistas femeninas logran más representación en el mercado
La representación de artistas femeninas en las galerías aumentó al 41%, un 6% más que en 2018, y un número creciente de artistas femeninas contribuyen significativamente a la facturación de las galerías. Aunque modesta, la tendencia apunta a un mercado del arte más inclusivo y a un cambio gradual hacia la equidad de género.
“De cara a 2025, existe un cauto optimismo en el mercado a medida que compradores y vendedores calibran el terreno y se reorientan hacia las oportunidades en todo el panorama mundial.
Con este telón de fondo, seguimos más comprometidos que nunca en ofrecer plataformas sin parangón para la excelencia artística y las oportunidades de mercado a través de nuestra cartera global de ferias y actividades. Una nueva iniciativa especialmente interesante que se lanza este año y que habla directamente de ello son los Art Basel Awards, que premiarán a 12 Medallistas de Oro a través de un proceso de revisión por pares en todo el ecosistema del arte. Estamos deseando poner en marcha esta iniciativa en 2025 para seguir alimentando el futuro del arte contemporáneo a través de un reconocimiento y un apoyo significativos”, explica Noah Horowitz, CEO de Art Basel.