lunes, 12 mayo 2025

José Pablo López, Paco González y Carlota Corredera cierran la semana con dolor de cabeza

José Pablo López parece haber copiado la ‘táctica Ana Rosa Quintana’, que consiste en soslayar al ‘Aruser@s’ de La Sexta para otorgarse un liderazgo ficticio. La ex reina de las mañanas aseguró en 2023 que seguía siendo número uno porque el programa de Alfonso Arús era «otra cosa» porque no competían «en la misma liga». Arús devolvió el palo asegurando que AR era la «reina emérita de la televisión».

Publicidad

Y el presidente de RTVE afirmó ayer que ‘La hora de La 1’ había liderazgo este miércoles porque superó en su franja a ‘El programa de Ana Rosa’ y Espejo público’. «Seguimos con los bulos y a cada bulo, más datos. Esto pasó ayer miércoles en la franja coincidente de los tres programas matinales generalistas», afirmó.

Desde el perfil oficial de La Sexta en X no se cortaron contra él. «Amigo y excompañero de La Sexta, querido José Pablo, no te olvides de nosotros. ‘Aruser@s’, programa matinal y generalista, es líder de audiencia si jugamos a tu franja. Hizo un 18,3%», escribieron.

De audiencias ha llegado sobrada en abril La 1 gracias al fútbol copero, pero su prueba de fuego será a partir del 22 con el nuevo ‘La familia de la tele’. Por lo pronto, parece que La Osa Producciones ha vestido un santo para desvestir a Ten: el nuevo programa de Carlota Corredera hace aguas.

A ‘Ni que fuéramos Shhh….’ le costaba llegar al 2% de share en las tardes, pero ‘Tentáculos’ parece clavado en un preocupante 0,8% de cuota de pantalla en prime time. El regreso de Corredera a las labores de presentadora no ha podido saldarse de peor forma.

Por lo pronto, ‘Tentáculos’ se enfrenta a una demanda porque su colaborador Javier de Hoyos desveló una presunta infidelidad en el pasado de Hugo Sierra hacia su expareja Adara Molinero con Valeri, relacionada en el pasado con Álvaro Muñoz Escassi.

Sierra ha puesto el caso en manos de sus abogados, que han lanzado un comunicado en el que aseveran que «la difusión de tales declaraciones constituye una intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen de mi cliente, derechos protegidos por el artículo 18 de la Constitución Española. (…) Solicitamos una indemnización en atención a la gravedad de los daños causados, cuyo importe sea ejemplarizante por el daño causado».

EL CONFIDENCIAL PONE EN DUDA LA VERSIÓN DE PACO GONZÁLEZ

Una información publicada ayer por El Confidencial podría evidenciar que Paco González y el departamento de Comunicación de COPE han faltado a la verdad al asegurar que el dinero que recibió Willy Valadés no surgió de un fondo publicitario.

El citado periódico mostró un burofax que le envió COPE a Valadés en 2022 que revelaría que «quien pagó el supuesto tratamiento no fueron directamente sus compañeros, Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, sino la propia emisora. El formato elegido fue a través de cinco facturas, emitidas por Valadés Comunicaciones y abonadas por Radio Popular SA, nombre mercantil de la Cope. La primera data del 7 de abril de 2022 por un importe de 50.000 euros en concepto de ‘anticipo de colaboración’».

Paco Merca2.es
Juanma Castaño, Paco González y Manolo Lama. Foto: Europa Press.

«Del resto emitidas entre abril de 2022 y marzo de 2023, hay una de 100.000 euros y otras tres por valor de 130.075 euros: fruto de la suma de la aportación para médicos, 100.000 euros, más los 7.500 euros mensuales de sueldo de Valadés y 22.500 euros en concepto de IVA. En total, la cadena de los obispos destinó 540.000 euros a la presunta enfermedad de Valadés», añaden.

El Confidencial afirma que ese dinero procede de un bonus publicitario. Este hecho contradice a Paco González, que en 2022 negó que el dinero saliese de ningún fondo publicitario: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».

RTVE NO ENTRA EN EL PODIO ENTRE LOS GRUPOS CON MAYOR INVERSIÓN EN SERIES

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe anual sobre el cumplimiento en 2022 de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual.

El informe evidencia que Atresmedia y Telefónica fueron los motores de las series españolas con una inversión de 76,4 y 73,2 millones de euros respectivamente. Disney completa el podio con 36,7 y deja atrás a RTVE, que ‘solo’ invirtió 34,4. El quinto puesto es para Mediaset España, con 27,4 millones.

Si se suman películas y series europeas, Atresmedia lidera con 94,9 millones; Telefónica es segunda con 90,4; RTVE es tercera con 60,4; Mediaset España cuarta con 47,6; y el quinto lugar es para Disney con 37 millones.

Cabe recordar que la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea está recogida en la Ley General de la Comunicación Audiovisual y exige a los prestadores de servicios audiovisuales destinar al menos un 5 % de sus ingresos (6 % en el caso de los prestadores públicos) a la producción audiovisual europea.


Publicidad