miércoles, 30 abril 2025

OHLA recobra la paz tras la tormentosa dimisión de José Elías como vicepresidente

El sol vuelve a salir en OHLA tras un mes de incansables tormentas. La constructora ha vivido días cruentos tras la decisión de la familia mexicana Amodio (que controla el 21,6% del capital más del 9% de su amigo Andrés Holzer) de cesar al director financiero José María Sagardoy, afín al hasta hace unos días mediático vicepresidente José Elías.

Publicidad

Este despido evidenció que el presidente Luis Amodio tenía el control del Consejo de Administración frente a Elías, que irrumpió hace seis meses en el capital de la histórica constructora, arrimó el hombro en las ampliaciones de capital que inyectaron un total de 150 millones de euros en la empresa, y ahora pretendía que el grupo emitiera bonos por valor de 50 millones de euros para cubrir el reciente laudo de 39,6 millones de euros que ha resultado favorable al Estado de Kuwait en relación al conflicto por la carretera Jamal Abdul Nasser.

Los Amodio, cortos de cartera tras haber invertido 100 millones de euros en la empresa, creen que Elías pretendía utilizar estos bonos para hacerse con el control de la misma. Y el gurú del emprendimiento ha dejado ver que la gestión de los mexicanos es al menos singular.

CRUCE DE ACUSACIONES

Elías, que todavía controla el 18% de OHLA, ha dimitido junto a sus 3 consejeros afines, Mari Carmen Vicario (escogida por el fundador de MásMóvil José Poza), Josép María Echarri y Antonio Almansa. Sobre este último pesa una acusación por parte de los accionistas minoritarios, que han intensificado su afinidad por los Amodio para evitar que ampliaciones de capital diluyan sus participaciones.

Estos accionistas representados por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) han denunciado ante la CNMV que «un miembro del Consejo de Administración haya podido hacer uso de información privilegiada a la que tiene acceso en virtud de su cargo», lo cual constituiría «una infracción muy grave de la normativa del mercado de valores. Sino que puede ser incluso constitutivo de delito».

OHLA Merca2.es
Sede de OHLA. Foto: Europa Press.

Antonio Almansa, según los minoritarios, podría haber utilizado información privilegiada sobre el laudo de Kuwait al vender 5 millones de euros por 0,51 euros a través de Coenersol, tal y como informó a la CNMV. El empresario cercano a Elías compró esas acciones por alrededor de 1.250.000 euros y las vendió al doble pocas horas antes de producirse el desplome de la acción de OHLA por el citado laudo.

El bloque de los Amodio también ha recibido duras acusaciones desde el ámbito de Elías. El CEO Toni Ruiz, fuertemente enfrentado al accionista de Ezentis o La Sirena, restituyó 2.644 euros por noches de hotel que cargó a la compañía en el Four Seasons de Nueva York y por una cena durante un fin de semana.

Elías también ha denunciado ante la Comisión de Auditoría y Control de OHLA los gastos de las tarjetas corporativas realizadas por el propio Ruiz y por el vicepresidente Mauricio Amodio, habituales de los restaurantes madrileños El Quenco de Pepa, Tragabuches, El Filandón, Saddle, El Gran Asador Lecanda, Amparito Roca o Zalacaín según El Confidencial.

La Comisión de Auditoría y Control de OHLA también tuvo que estudiar la presunta comisión de 3 millones de euros que cobró un descendiente de los Amodio por intermediar en la contratación de seguros. Finalmente, se conoció que la operación no se había llevado a cabo.

Los mexicanos por ahora guardan silencio e intentan prestigiar el funcionamiento interno de OHLA con el fichaje del prestigioso Víctor Pastor, que dirigía el área financiera de Eductrade tras haber trabajado para FCC y Abengoa.

PÉRDIDAS EN 2024

OHLA presentó pérdidas por valor de 49,9 millones de euros a cuenta del deterioro contable del centro Canalejas. Estos números contrastan con los 5,5 millones de euros de beneficios de 2023. La constructora aseguró que había superado ampliamente las previsiones ofrecidas al mercado hace un año.

Sus ventas alcanzaron los 4.172 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto a 2023 y un 9,8% más de lo estimado. El EBITDA también superó las expectativas, mejorando un 5,2% respecto a lo previsto y alcanzando los 152,6 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior.

El grupo generó un flujo de caja positivo de 98,8 millones de euros, la contratación creció un 14% frente a 2023 y su cartera total de OHLA rompió su techo histórico al alcanzar los 9.224,5 millones de euros.


Publicidad