La alianza formada entre Naturgy y Ence ha alcanzado un hito dentro del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) al realizar la mayor operación en este ámbito con la implementación de un sistema de eficiencia en calderas.
Esta iniciativa le permitirá ahorrar 191 gigavatios hora (GW/h) anuales en su consumo energético, una cantidad equivalente a la demanda de más de 55.000 hogares. La operación ha sido verificada por Aenor, entidad líder en generación de confianza, que se ha encargado de validar el ahorro y emitir el informe positivo para solicitar los certificados. Se trata de la mayor actuación en volumen de CAE emitida hasta la fecha en España, en el marco del nuevo sistema auspiciado por el Ministerio.
LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
La actuación de Naturgy en la fábrica de Ence ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados
Un CAE equivale a un kilovatio hora (kW/h) de ahorro energético. La actuación de Naturgy en la fábrica de Ence ha supuesto la obtención de 191 millones de certificados.
La compañía, dentro del Sistema CAE, ofrece a sus clientes un servicio «llave en mano» que incluye asesoramiento sobre inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética, cálculo de los ahorros energéticos y toda la gestión documental asociada para que el consumidor se pueda beneficiar de los CAE. En 2024, la compañía fue reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico por ser la primera empresa energética que liquidó CAE en 2024.
Ence ha llevado a cabo esta transacción en un escenario inédito hasta ahora y que permite, por primera vez, que las empresas comercializadoras de energía puedan recurrir a consumidores energéticos para cumplir los objetivos de eficiencia energética a través de la compra de CAEs.
EL MAPA ESPAÑOL DE CAES
Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) revelan que la Comunidad de Madrid es líder destacada en gigavatios hora (GW/h) ahorrados a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), con 616,7. Le sigue a mucha distancia Galicia, con 421,9 GW/h; y en tercer lugar Cataluña, con 247,4 GW/h.
En el conjunto del territorio nacional, la cifra de ahorro alcanza los 1.988 GW/h ahorrados hasta enero de 2025, un meteórico repunte si consideramos que en el mismo mes del año precedente se registraron 14 GW/h. Las cifras experimentaron un considerable acelerón el pasado mes de noviembre, que catapultó los 748 GW/h de octubre a 1.895 GW/h.
Por sectores, la industria acapara un 68% de los ahorros solicitados, más que el resto de áreas empresariales juntas. A varios cuerpos de distancia se encuentra el transporte (23,4%) y en un lejanísimo tercer puesto los servicios (6,5%).
Actualmente se han resuelto favorablemente 592 solicitudes de emisión de CAE, correspondientes a un ahorro conjunto de 1.423,5 GW/h. En estado de tramitación se encuentran 87 (418,4 GW/h), 22 han sido abandonadas por desistimiento (22,6 GW/h) y 54 han sido desestimadas (123,5 GW/h).