jueves, 1 mayo 2025

La OMS rompe el mito antes del verano, esta es la verdad sobre los zumos depurativos

Con la llegada del verano, muchos buscan soluciones rápidas para depurar el cuerpo y prepararse para la temporada de playa. Entre las tendencias más populares se encuentran los zumos depurativos, promocionados como una forma infalible de limpiar el organismo y perder peso en tiempo récord. Sin embargo, la OMS ha decidido intervenir para aclarar algunos mitos que rodean esta práctica, subrayando que no todo lo que brilla es oro, especialmente cuando se trata de dietas extremas o productos milagro. Este llamado a la cordura busca proteger a los consumidores de falsas promesas que pueden poner en riesgo su salud.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al señalar que la idea de «desintoxicar» el cuerpo con zumos es un concepto comercial sin base científica sólida. Según sus investigaciones, el cuerpo humano ya cuenta con mecanismos naturales para eliminar toxinas, principalmente a través del hígado y los riñones, lo que convierte a estos productos en innecesarios desde un punto de vista médico. Aunque los zumos pueden ser parte de una dieta equilibrada, su uso excesivo o como sustituto de comidas puede generar efectos negativos, especialmente si no se tiene en cuenta el contexto nutricional completo.

5
UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: SALUD SOSTENIBLE ANTES QUE MODAS PASAJERAS

Fuente: Freepik

El mensaje de la OMS es claro: la salud no debe verse como un objetivo a corto plazo que se logra mediante dietas extremas o productos milagro, la clave está en adoptar hábitos sostenibles que beneficien al cuerpo y la mente a largo plazo. Los zumos depurativos, aunque atractivos en su propuesta, no son la solución mágica que prometen ser, y su uso indiscriminado puede incluso comprometer el bienestar en lugar de mejorarlo. Es hora de dejar atrás las modas pasajeras y centrarse en enfoques basados en evidencia científica.

En lugar de buscar atajos, la OMS invita a reflexionar sobre cómo construir una relación saludable con la comida, el placer de comer no debe sacrificarse en nombre de la perfección estética, sino integrarse en un estilo de vida que valore la nutrición, el disfrute y el equilibrio. Esto implica aprender a escuchar las necesidades del cuerpo, priorizar alimentos integrales y evitar caer en patrones restrictivos que solo generan frustración y ansiedad. La verdadera transformación comienza con pequeños cambios consistentes.

Para cerrar, es fundamental recordar que la salud es un proceso continuo, no un destino final, las decisiones diarias moldean nuestro bienestar a lo largo del tiempo, y cada elección cuenta. Siguiendo las recomendaciones de la OMS, es posible disfrutar de un verano saludable sin recurrir a soluciones dudosas ni comprometer la integridad del cuerpo. La mejor inversión que podemos hacer es en conocimiento, porque una vida plena comienza con decisiones informadas y conscientes.

Publicidad
Siguiente

Publicidad