miércoles, 30 abril 2025

La OMS rompe el mito antes del verano, esta es la verdad sobre los zumos depurativos

Con la llegada del verano, muchos buscan soluciones rápidas para depurar el cuerpo y prepararse para la temporada de playa. Entre las tendencias más populares se encuentran los zumos depurativos, promocionados como una forma infalible de limpiar el organismo y perder peso en tiempo récord. Sin embargo, la OMS ha decidido intervenir para aclarar algunos mitos que rodean esta práctica, subrayando que no todo lo que brilla es oro, especialmente cuando se trata de dietas extremas o productos milagro. Este llamado a la cordura busca proteger a los consumidores de falsas promesas que pueden poner en riesgo su salud.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al señalar que la idea de «desintoxicar» el cuerpo con zumos es un concepto comercial sin base científica sólida. Según sus investigaciones, el cuerpo humano ya cuenta con mecanismos naturales para eliminar toxinas, principalmente a través del hígado y los riñones, lo que convierte a estos productos en innecesarios desde un punto de vista médico. Aunque los zumos pueden ser parte de una dieta equilibrada, su uso excesivo o como sustituto de comidas puede generar efectos negativos, especialmente si no se tiene en cuenta el contexto nutricional completo.

3
RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA UN VERANO SALUDABLE

Fuente: Freepik

Frente a las falsas promesas de los zumos depurativos, la OMS propone alternativas más efectivas y seguras para cuidar la salud durante el verano, mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros es fundamental, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo del organismo. Además, es importante recordar que la hidratación adecuada, preferiblemente con agua, es clave para mantener el cuerpo fresco y funcionando correctamente durante las altas temperaturas estivales.

La actividad física también juega un papel crucial en el bienestar general, tal como lo resalta la OMS en sus guías de salud pública, incorporar ejercicio moderado a la rutina diaria ayuda a mejorar el metabolismo, fortalecer el sistema cardiovascular y reducir el estrés, factores que contribuyen directamente a una mejor calidad de vida. No es necesario recurrir a dietas extremas o productos costosos para sentirse bien; pequeños cambios sostenibles pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Además, la OMS recomienda evitar caer en la tentación de seguir modas alimenticias sin consultar a profesionales de la salud, un nutricionista puede ofrecer orientaciones personalizadas basadas en evidencia científica, asegurando que las decisiones alimentarias sean seguras y efectivas. Antes de embarcarse en cualquier régimen especial, es crucial evaluar tanto los beneficios como los riesgos potenciales, priorizando siempre la salud integral por encima de resultados rápidos pero insostenibles.


Publicidad