Con la llegada del verano, muchos buscan soluciones rápidas para depurar el cuerpo y prepararse para la temporada de playa. Entre las tendencias más populares se encuentran los zumos depurativos, promocionados como una forma infalible de limpiar el organismo y perder peso en tiempo récord. Sin embargo, la OMS ha decidido intervenir para aclarar algunos mitos que rodean esta práctica, subrayando que no todo lo que brilla es oro, especialmente cuando se trata de dietas extremas o productos milagro. Este llamado a la cordura busca proteger a los consumidores de falsas promesas que pueden poner en riesgo su salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al señalar que la idea de «desintoxicar» el cuerpo con zumos es un concepto comercial sin base científica sólida. Según sus investigaciones, el cuerpo humano ya cuenta con mecanismos naturales para eliminar toxinas, principalmente a través del hígado y los riñones, lo que convierte a estos productos en innecesarios desde un punto de vista médico. Aunque los zumos pueden ser parte de una dieta equilibrada, su uso excesivo o como sustituto de comidas puede generar efectos negativos, especialmente si no se tiene en cuenta el contexto nutricional completo.
2EFECTOS EN LA SALUD: CUANDO LOS ZUMOS HACEN MÁS DAÑO QUE BIEN

Aunque los zumos naturales pueden ser una fuente de vitaminas y antioxidantes, su consumo indiscriminado o como parte de dietas restrictivas puede tener consecuencias negativas, según los expertos de la OMS, la falta de fibra en los zumos procesados afecta la digestión y el control del azúcar en sangre, lo que puede ser especialmente problemático para personas con condiciones metabólicas preexistentes. Además, la eliminación de componentes como la pulpa reduce significativamente el valor nutricional de las frutas y verduras originales.
Otro riesgo importante señalado por la OMS es el alto contenido de azúcares naturales presentes en los zumos, incluso en aquellos etiquetados como «100% naturales», el consumo excesivo de estos líquidos puede aumentar el riesgo de caries dental y contribuir a la resistencia a la insulina, especialmente si se consumen fuera de un contexto equilibrado. Para quienes buscan mejorar su salud, la recomendación es priorizar el consumo de frutas y verduras enteras, que mantienen intactas todas sus propiedades nutritivas.
Por último, la OMS destaca que las dietas basadas en zumos pueden generar una mentalidad poco saludable hacia la alimentación, la obsesión por «limpiar» el cuerpo puede derivar en trastornos alimenticios, especialmente entre personas vulnerables emocionalmente. En lugar de enfocarse en restricciones extremas, es preferible adoptar un enfoque integral que incluya una variedad de alimentos y hábitos positivos. La verdadera clave para sentirse bien no está en un producto, sino en un estilo de vida equilibrado.