miércoles, 30 abril 2025

El 97% de la distancia recorrida por Cabify es con vehículos eléctricos

La apuesta de Cabify, y el resto del mundo de las VTC, por los vehículos eléctricos no ha parado de crecer. La empresa ha sido ambiciosa a la hora de definir el cronograma de la electrificación de su flota y, a pesar de otro tipo de problemas que ha enfrentado la plataforma de transporte puerta a puerta en los últimos años, sobre todo en zonas como Cataluña, la empresa no ha frenado en este proceso y ya anuncian que el 97% de los kilómetros recorridos por sus coches se hacen a través de vehículos eléctricos. 

Publicidad

Así lo ha informado la plataforma esta semana, a través de un comunicado dirigido a los medios de comunicación. «En línea con su compromiso con la movilidad sostenible, Cabify se ha marcado los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector: ser una empresa cero emisiones a nivel global en 2030. Para ello, la compañía ha implementado grandes avances para la des carbonización y electrificación de la movilidad urbana, como la incorporación de más de 570 vehículos 100% eléctricos a su plataforma en el último año. Este proyecto de des carbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI)», explica el texto de la compañía.

EuropaPress 6414727 cabify Merca2.es
Fuente: Agencias

El objetivo sigue siendo ser una empresa neutra en cuanto a emisiones de carbón antes del final de la década. Mientras que sus competidores en España como Uber o Bolt han presentado fechas mucho menos ambiciosas en cuanto al tiempo, el unicornio español ha considerado que esto es una buena estrategia, no solo por su efecto económico, sino que les permite mejorar algunos de los problemas reputacionales con su modelo de negocio, y puede mejorar su relación con algunas administraciones donde se mantienen en guerra con los taxistas.

Los pasos dados hasta ahora han permitido, según la firma, que la huella de carbono de la compañía sea un 51% inferior respecto al parque vehicular español. Además, los kilómetros recorridos en coches con etiqueta Cero (eléctricos, hidrógeno e híbridos enchufables) han crecido un 103%, mientras que los trayectos realizados con vehículos de etiqueta C (diésel o gasolina) han descendido en un 6% respecto al año anterior. Según informa Cabify este proyecto de descarbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

CABIFY SIGUE ADELANTE CON SU PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN

Pero en cualquier caso, la empresa ha dejado claro que su objetivo no ha sido alcanzado. La VTC sigue considerando necesario cubrir ese último 3% para seguir operando como lo desean en Europa. Es cierto que para eso la plataforma sigue invirtiendo millones de euros en este proceso, es una carrera en la que se ha adelantado en sus rivales, y que ha servido también para prepararse para un futuro que apunta a exigir este tipo de cambios. 

Incluso en esta realidad es evidente que el unicornio español sigue en proceso de transformar su modelo de vehículos. Se suma que algunos competidores están en proceso no solo de electrificar la flota, sino también de pasar a usar vehículos autónomos sin conductores, algo que ya prueban Uber y Lyft en ciudades como San Francisco. 

CABIFY HA AUMENTADO SU FACTURACIÓN PESE A LAS PERDIDAS

Según ha informado la empresa en el mes de diciembre Cabify obtuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España en 2023, lo que supone casi duplicar los ‘números rojos’ de 4,9 millones que registró en 2022, debido a las mayores inversiones acometidas en el último año.

Así se desprende de las cuentas anuales de las tres sociedades a través de las cuales la compañía de movilidad opera en España, Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine, disponibles en el Registro Mercantil.


Publicidad