sábado, 3 mayo 2025

Esta es la nueva serie turca por la que apuesta Antena 3

‘Doctor Alí’ llega para desafiar los convencionalismos y proporcionar una mirada nueva, de una humanidad profundamente sentida. Esta serie turca, que aterriza en Antena 3 Nova desde el miércoles y a las 21:45 horas, no es una ficción más sobre batas blancas y los quirófanos.

Publicidad

A poco que la serie se convierta en una presencia diaria en la programación, ‘Doctor Alí’ se va a permitir ilusionar a la audiencia española, tal y como ha hecho en países donde ha sido emitida. No es una serie, es un fenómeno cultural que llama a la reflexión sobre la manera de entender a los diferentes. A través de la historia de su protagonista, la ficción se convierte en un viaje a la aceptación, el amor y la lucha por encontrar el sitio en el mundo.

3
IMPACTO SOCIAL MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA

Esta es la nueva serie turca por la que apuesta Antena 3
Fuente: Nova

Más allá de la calidad narrativa y actoral que presenta ‘Doctor Alí’, la ficción turca deja igualmente huella a nivel social haciéndola una de esas series que escuchar. En un momento en el que la representación de la diversidad en los medios es más importante que nunca, la ficción turca es una ficción que da voz a una comunidad que muchas veces es invisibilizada o malinterpretada. Alí no es solo un personaje con autismo, Alí es una representación que descubre cómo las diferencias pueden ser una buena fortaleza.

En este sentido, la serie muestra con sensibilidad los retos a los que se enfrentan las personas dentro del espectro autista y las dificultades con las que tienen que lidiar, desde los propios prejuicios de la gente adulta, hasta las dificultades de comunicarse dentro un mundo que no está hecho para ellos. Pero también es cierto que muestra las habilidades especiales que estas personas pueden aportar y cómo la inclusión no solo es un acto de justicia, sino también una oportunidad para enriquecer a las sociedad.

‘Doctor Alí’ también anima a los espectadores a reflexionar sobre sus propias ideas preconcebidas de normalidad o discapacidad, demostrando una vez más que lo que de verdad incapacita a una persona no es su condición, sino cómo le impone la sociedad las barreras. Este mensaje, per se, aunque sutileza y poderoso, es quizás el mayor triunfo de la producción.

A su vez también tiene un impacto educativo importante ya que ayuda a desmitificar personajes que presentan autismo y síndrome de Savant de una manera correcta y realista (por lo demás, es una oportunidad para que el público lleve a los neurótipicos a entender mejor las condiciones de la experiencia de las personas con neurodiversidad y para que aquellas se sientan representadas en la pantalla). El compromiso con la empatía es otro de los retos de la serie.

Siguiente

Publicidad