martes, 13 mayo 2025

El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a ser el centro de atención en la semana de Carnaval

Arranca una semana con el BCE como gran protagonista. En la reunión del jueves se espera una bajada de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el 2,50%/2,65%. La agenda la completarán la inflación europea de febrero (lunes), el ISM manufacturero (lunes), el ADP (miércoles)y la tasa de paro (viernes) de EEUU en febrero y resultados de Thales, Target, Crowdstrike, Broadcom, Costco o Deutsche Post.

Publicidad

Dan Ivascyn, CIO PIMCO, habla sobre los aranceles: “no solo hay incertidumbre aquí en EEUU, sino que hay mucha incertidumbre en términos de relaciones con otros países, impacto en los mercados. Y eso está creando no solo mucha volatilidad localizada, sino volatilidad en todos los países, en todos los sectores, en todas las curvas de rendimiento y eso también es una gran oportunidad. Así que creo que el tema clave de este año es tener un buen grado de humildad ante la incertidumbre. Reconocer la incertidumbre, pero tratar de aprovechar todo el conjunto de oportunidades globales, tanto en las áreas líquidas de mayor calidad del mercado, como en algunas de las áreas más sensibles al crédito”.

Pero también sobre la inflación y las perspectivas de la Reserva Federal: “Nuestra perspectiva de inflación para el resto del año es que todavía estamos muy por encima de los objetivos del banco central o, al menos, más cerca del 3 % que del 2%. Y eso también genera mucha incertidumbre por parte de la Reserva Federal. Nuestra visión de base sobre la Fed es que la Fed se mantendrá en espera en el futuro previsible”.

Los mercados privados seguirán superando a los públicos en los próximos cinco años

Banco Central Europeo BCE Merca2.es
BCE. Fuente: Agencias

BCE el jueves, hoy empieza el Carnaval

Con el mercado pendiente de la decisión de tipos del BCE el jueves, hoy arrancan los carnavales en Argentina y Brasil, pero la agenda arranca en Australia con el indicador de inflación del MI, el índice ANZ de empleos anunciados de febrero y los inventarios comerciales del cuarto trimestre, más los PMI manufactureros de febrero en Japón, Singapur, Indonesia, China e India.

La agenda continuará con la inflación indonesia de febrero, las órdenes de construcción de enero en Japón y los precios de las materias primas de enero en Australia, antes de pasar a Europa con el PMI manufacturero de España en febrero, el PMI procure.ch de febrero en Suiza, y los PMI manufactureros de Italia, Francia, Alemania y la zona euros en febrero.

Reino Unido continuará con la masa monetaria M3 y M4, el PMI manufacturero, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, concesión de hipotecas y préstamos netos a individuos de enero, y la agenda volverá a España con la confianza del consumidor de enero, y con los datos de inflación en febrero en la zona euro.

 A partir de las 12.00 horas llegarán el informe mensual del Bundesbank, el registro de automóviles de febrero en la zona euro, la subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,241%), a tres meses (BTF al 2,423%) y a seis meses (BTF al 2,339%), el informe del mercado objetivo del BCB, el PMI manufacturero de S&P Global de Brasil en febrero, la Actividad económica chilena de enero y el PMI manufacturero de febrero en Canadá y EEUU.

Carnaval
Carnaval. Fuente: Agencias

La deuda Nórdica ofrece menos duración y más rentabilidad que su homóloga europea

Los datos continúan con el gasto en construcción de enero, el índice ISM de empleo en el sector manufacturero y de nuevos pedidos del sector manufacturero de febrero en EEUU, el PMI manufacturero del ISM o el índice de precios del sector manufacturero ISM de febrero en EEUU.

La agenda de hoy lunes la cierran el PMI manufacturero de México en febrero, una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,195%) y a seis meses (T-Bill al 4,180%) y el GDPNow de la Fed de Atlanta.

 Por el lado empresarial, presentarán resultados hoy Gitlab o Gaia Inc. Y en cuanto a los dividendos, hoy lunes es la fecha límite para cobrar dividendos en Ball, Cactus, Gecina, Hasbro, Lockheed Martin, McDonald’s o Nike.

Entre las firmas del S&P 500, con 484 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción es del 14,0% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74% de las compañías, decepciona el 19% y el restante 7% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.


Publicidad