lunes, 19 mayo 2025

Alipay+: pagar con un QR, la herramienta que se extiende en España con el turismo asiático

España se está rindiendo a Alipay+, una solución de pagos móviles transfronterizos por QR que ya engloba más 30 ewallets y apps bancarias, sobre todo asiáticas. Pero en nuestro país se está expandiendo con naturalidad, aupado por el cada vez mayor turismo procedente de Asia. España trabaja ya con la solución en sus TPVs o como solución que se integra en un tablet a través en numerosos comercios o transportes.

Publicidad

Se trata de un medio de pago que beneficia precisamente a esos comercios o transportes a la ahora de recibir más turistas asiáticos, que tal y como acredita Tourspain, somos el país que mejor posicionado está en ese sentido. Entre los ejemplos de comercios patrios que ya tienen integrado Alipay+ están El Corte Inglés, tiendas de outlets de lujo como las de Clarins, tiendas de Plaza Canalejas en Madrid, puestos del Mercado de la Boquería en Barcelona, museos como Casa Batlló, restaurantes como ‘Sala de despiece’, o los taxis de Freenow.

En la actualidad la utilizan 1.600 millones de consumidores de todo el mundo, que pueden pagar y beneficiarse de programas de fidelización, promociones, la ofrecen 90 millones de comercios en 66 mercados de a nivel global y ya 400.000 comercios implicados con el sistema lo hacen desde un país europeo.

Para poder ofrecer sus servicios, Alipay+ colabora con entidades bancarias como BBVA o Sabadell e integradores como locales Starpay o PayXper para implementar el sistema en TPVs y tablets de los comercios interesados.

Alipay+ está integrado en El Corte Inglés, tiendas de outlets de lujo como las de Clarins, tiendas de Plaza Canalejas en Madrid, puestos del Mercado de la Boquería en Barcelona, museos como Casa Batlló, restaurantes como ‘Sala de despiece’, o los taxis de Freenow

Se trata de una solución china, que en nuestro país está representada por la española Alba Ruiz, quien aúna ambas culturas empresariales y sociales como responsable de Alipay+ en Europa, cargo que asumió tras haber vivido varios años en China. Ruiz conoce a la perfección ambos mundos y es la persona ideal para integrarlos con esta herramienta de pago que va más allá, según nos explica, porque integra además «potentes funcionalidades de marketing, como programas de fidelidad, promociones, devolución del IVA, etc., por lo que puede aumentar las ventas de los comercios españoles mediante ese tipo de incentivos».

-¿Cómo surgió la idea de crear una herramienta de pago mediante QR?

«Esta wallet china surgió para crear confianza entre compradores y vendedores a la hora de realizar el pago en las plataformas de Alibaba. Desde entonces, Alipay ha evolucionado desde el online, también para pagos en tienda física, en offline, a través del famoso código QR. Al igual que ocurre con las tarjetas bancarias, da igual con qué banco se tenga la tarjeta, se va poder utilizar en un comercio que la acepta, como ocurre con el sistema Martercard o Visa. En el mundo de las e-wallets, (monederos electrónicos) esto no existía, y es lo que ha creado Alipay+. Ahora, cualquier usuario que utiliza un monedero electrónico, como un coreano que usa KakaoPay o la china Alipay, podrá pagar«.

«Y es que en Asia el método de pago más extendido es el de los monederos electrónicos, mucho más que las tarjetas. Así, Alipay+ es una oportunidad para muchos comercios europeos y de todo el mundo, porque no tienen que ir integrando uno por uno cada e-wallet. En una sola integración, se facilita el pago a nivel mundial, no solo de monederos electrónicos, también de bancos. Bluecode, por ejemplo, está conectado a más de 400 bancos alemanes y austriacos, o Tinaba, que es una wallet italiana. Así, si un usuario de Tinaba viaja hoy a Singapur o a China en aquellos puntos de venta donde el comercio haya habilitado Alipay+ como método de pago, podrá pagar con Tinaba».

Alipay+: pagar con un QR, la herramienta chica que se extiende en españa con el turismo
Leyenda: Alipay+

ALIPAY+ Y EL DESTIERRO DE LAS TARJETAS PLÁSTICAS

Alba Ruiz nos asegura que la «moda» de utilizar monederos electrónicos en Asia es anterior a la pandemia y, en efecto, el uso de tarjetas o el cash ya apenas existe. Dependen absolutamente del móvil para pagar que claramente se está creciendo en Europa con iniciativas tan exitosas como Bizum en España o Wero en el norte de Europa.

-En Alipay+ ¿se puede integrar cualquier otro sistema de pago, como Bizum?

«Estamos abiertos, por supuesto a que entren y ojalá lo hagan pronto otros socios españoles y europeos, como precisamente Bizum o Wero, y también MBway de Portugal o Wallet, para que sus usuarios se puedan beneficiar de la red de Alipay+, puedan viajar por todo el mundo y en todos los puntos donde esté habilitado Alipay+ como método de pago puedan usar su Bizum, por ejemplo, para poder pagar en China o a Singapur si viajan allí. El sistema actúa como intermediario entre los más de 1.600 millones de usuarios que utilizan estas ya 35 wallets distintas integradas y los comercios».

El sistema actúa como intermediario entre los más de 1.600 millones de usuarios que utilizan estas ya 35 wallets distintas integradas y los comercios

-¿Cómo habilitáis la plataforma en las tiendas?

«Es la otra parte importante del sistema. En España, para habilitar a los comercios contamos con socios como el BBVA y el Banco Sabadell, además de plataformas como Adyen, Bluecode o Worldline. El caso de El Corte Inglés, por ejemplo, ha habilitado Alipay+ en todos sus centros a través del BBVA».

-Alipay+ es chino ¿como se evitan las reticencias hacia la utilización de tecnología china por cuestiones de privacidad y ciberseguridad?

«Estamos muy orgullosos de que sea uno de los métodos de pago más seguros, sino el más seguro del mundo porque los códigos QR están encriptados y cambian constantemente. Hay muy pocas posibilidades de fraude respecto al mundo de las tarjetas, por ejemplo. Hay dos maneras de utilizarlo; por un lado el usuario enseña el código QR que está encriptado y que está cambia constantemente, por lo que nunca se utiliza el mismo código. Este aparece en su app de pagos, y se enseña al comercio para que lo escanee. La otra opción es en la que el comercio genera el código QR en el terminal de pago para que sea el usuario quien lo escaneé en el TPV. la seguridad está en que en segundos, si no pagas, tienes que generar otro QR».

«No hay que confundir Alipay, que es la wallet china, con Alipay+, que proporciona la infraestructura, es decir, la red global y pertenece a la compañía independiente de Ant Group, Ant International. Esta tiene la sede en Singapur y su base de datos en diferentes lugares de todo el mundo. No obstante, Alipay+ no tiene datos de los usuarios; estos pertenecen a la wallet, como por ejemplo sería Bizum, o un banco, como ING o el BBVA, que no transferieren ningún dato a Alipay+».

El año pasado vimos un crecimiento del número de turistas asiáticos en España de un 200% comparado al año anterior, lo que se ha materializado también en mayor número de transacciones y pagos de turistas asiáticos

-¿Cuánto ha crecido en España ya Alipay+?

Publicidad

Aunque mi responsabilidad es a nivel europeo, me enorgullece como española ver que realmente podemos tener un impacto en la economía española, donde Alipay+ tiene una proyección de crecimiento brutal. Durante el reciente año nuevo lunar, que se celebra en Asia en general, hemos visto que España se ha posicionado como el tercer país en Europa en cuanto a volumen total de pagos para Alipay+, por detrás todavía de Francia e Italia, pero está por delante del Reino Unido o Alemania«.

«El año pasado vimos un crecimiento del número de turistas asiáticos en España de un 200% comparado al año anterior, lo que se ha materializado también en mayor número de transacciones y pagos de turistas asiáticos que vienen aquí a nuestro país y que disfrutan de la gastronomía, de la oferta cultural, de irse de compras… y usan Alipay+. Al comparar el periodo del Año Nuevo Chino (2025 frente a 2024), el número de usuarios de Alipay+ en España aumentó un 17%, y el número de transacciones, casi una cuarta parte, es decir, un 23%».

-¿Dejará de ser el nicho de pago de los turistas asiáticos?

«Estamos abiertos a que cualquier socio de pago móvil de cualquier parte del mundo se integre, y a que cualquier socio que ofrece otra solución o método de pagos en sus comercios se asocie con nosotros. Los españoles aún no nos utilizan, pero sí los italianos, a través de Tinaba, y los alemanes y los austriacos a través de Bluecode«.

«El turismo asiático es un turismo de calidad, que viene a gastar dinero. El comercio debe darse cuenta de que tiene que actuar rápido y adaptarse para poder facilitarle el pago a los turistas asiáticos que vienen a visitarnos a España, un destino único, exótico, que está en el punto de mira como destino para los asiáticos».

Alipay+ es una de las plataformas que mejor puede ayudar a este comercio a conectar con el usuario, «incluso antes de que nos visite, durante su estancia, y también a retenerlo una vez que se marcha. Este es el poder y la magia que tiene una wallet, que puede seguir en contacto y comunicarse con este usuario después», indica Alba Ruiz, que señala como la solución de pago es adecuada para todo tipo de tiendas y comercios «no sólo para los grandes; pueden contar con ese canal de márketing también las pequeñas y medianas empresas, es decir, todo tipo de comercios y marcas de nuestro país lo pueden utilizar».


Publicidad