¡Come zanahorias, que son buenas para la vista!, siempre nos han dicho y nuestras madres persiguiéndonos por toda la casa con el tazón de zanahorias cocidas o no, y amenazándonos con que nos íbamos a quedar ciegos. Desde hace décadas, se ha popularizado la consideración de que cansar zanahorias bonificación la ilusión nocturna, gracias a su agudo capacidad en vitamina A.
Sin embargo, esta ratificación es más una tradición que una verdad científica. De eso es de lo que vamos a hablar en este post, y vamos a desmitificar esta creencia popular, aclararemos muchos puntos álgidos y pondremos a tu consideración, su quintaesencia nutricional y las aclaraciones realizadas por el Dr. David Callejo en sus redes sociales.
5Recomendaciones prácticas para favorecer a tu visión

Además de cuidarte consumiendo una dieta equilibrada, existen otras medidas que puedes llevar a cabo para proteger tu visión:
- Descansa los ojos regularmente. Si pasas muchas horas delante una pantalla, sigue períodos 20-20-20: cada 20 minutos, mira hacia otro punto que se encuentre alejado a unos 20 pies (6 metros) durante 20 segundos y luego sigue con tu actividad en a pantalla.
- Usa gafas de sol con una protección adecuada. Los rayos UV pueden dañar la retina y hacer que surjan las cataratas. Usa gafas de sol con una protección UV400 para defender ojos de los efectos de los rayos del sol.
- Mantén una buena iluminación. Evita leer o realizar tareas con una iluminación pobre, esto, definitivamente, puede arruinarte la vista. Elige luminarias o bombillos corriente que tengan la impedancia adecuada.
- Evita el tabaquismo. Fumar puede contribuir a enfermedades oculares como cataratas y desmejoramiento macular. Si fumas, considera dejarlo para recuperar la vitalidad de tu nervio óptico.
- Hidrata tus ojos, no dejes que se sequen nunca. Si sufres del síndrome de ojos secos, usa lágrimas artificiales y mantén siempre hidratados tus ojos. También debes beber mucha agua.
- Realiza controles oftalmológicos regulares. Consulta a un especialista, por lo menos una vez al año, especialmente si tienes referencias de parentesco con personas que sufren de problemas en la visión.