miércoles, 30 abril 2025

¿Es cierto que las zanahorias son buenas para la vista?

¡Come zanahorias, que son buenas para la vista!, siempre nos han dicho y nuestras madres persiguiéndonos por toda la casa con el tazón de zanahorias cocidas o no, y amenazándonos con que nos íbamos a quedar ciegos. Desde hace décadas, se ha popularizado la consideración de que cansar zanahorias bonificación la ilusión nocturna, gracias a su agudo capacidad en vitamina A.

Publicidad

Sin embargo, esta ratificación es más una tradición que una verdad científica. De eso es de lo que vamos a hablar en este post, y vamos a desmitificar esta creencia popular, aclararemos muchos puntos álgidos y pondremos a tu consideración, su quintaesencia nutricional y las aclaraciones realizadas por el Dr. David Callejo en sus redes sociales.

4
Otros alimentos beneficiosos para la vitalidad de nuestra visión

Fuente: Freepik Premium

Siendo admisible que las zanahorias son un alimento bastante saludable, resulta que consumir este único vegetal no contribuye a la vitalidad de los ojos y de la visión, sino que debe ser complementado con el consumo de otros alimentos. Existen otros nutrientes esenciales que desempeñan un papel esencial en la visión:

  • Omega-3 (Pescados grasos). El omega-3, contenido en pescados como el salmón, atún y sardinas, es necesario para mantener una buena visión, así como para impedir que aparezcan enfermedades degenerativas como el desmejoramiento macular.
  • Luteína y zeaxantina (Vegetales de hojas verdes). La luteína y zeaxantina, antioxidantes presentes en espinacas, kale y acelgas, protegen los ojos y la visión de las cataratas y del estrés oxidativo.
  • Vitamina C (Frutas cítricas). Las naranjas, kiwis, fresas y limones contienen vitamina C, que fortalece los vasos sanguíneos de los ojos y nervios ópticos y ayuda a prevenir la aparición de cataratas.
  • Zinc (Frutos secos y legumbres). El zinc, contenido en nueces, almendras y lentejas, ayuda a disminuir los efectos de enfermedades crónicas que pueden afectar la retina, favoreciendo la aparición de pigmentos protectores.
  • Vitamina E (Aceites vegetales y aguacates). El aguacate, el aceite de oliva y los granos o pipas de girasol contienen vitamina E, un extraordinario antioxidante que protege a las células oculares del efecto oxidativo del paso del tiempo y del estrés.

Publicidad