El segmento energético de las cuentas de Ence va a ‘tirar del carro’ de las cuentas 2024 de la compañía. La clave es el fuerte incremento en el volumen de megavatios (MW) comercializados, que en el conjunto del ejercicio suplirán con creces las carencias de un cuarto trimestre decepcionante.
El anterior es un extracto del pronóstico de Renta 4 sobre los resultados anuales que Ence publicará el día 27 de este mes. La previa, realizada por Pablo Fernández de Mosteyrín, etiqueta las participaciones de la compañía con un Sobre ponderar y un precio objetivo de 4,30 euros por acción.
El autor, no obstante, detecta algunos factores negativos que minimizarán los frutos de las mayores ventas energéticas, entre ellos un menor precio de venta derivado de la nueva regulación y los gastos incurridos en el desarrollo de los nuevos negocios de la firma en calor industrial y biogás. La avería en la planta de celulosa de Navia también se cobrará su precio en los balances.
«el crecimiento en nuevos negocios [de ence] empieza a cristalizar y toma forma tras el anuncio del proyecto de calor industrial para Mahou y la adquisición de su primera planta de biometano»
Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4
Así, a nivel consolidado estima que Ence cerrará el cuarto trimestre con unas ventas planas y un resultado operativo reduciéndose un 52% respecto al mismo período de 2023. Por el contrario, en el acumulado del año, considera que Ence cerrará un buen ejercicio, con un aumento de las ventas del 5% y un crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 85%.
Esta mejora en las ventas también estará impulsado por el mayor precio medio de venta de la celulosa (un 11% más) y la reducción del cash cost medio (-6%).
«Pese al impacto de un cash cost elevado en el cuarto trimestre y a la avería en la turbina de Navia, nos mantenemos optimistas sobre el negocio de Ence, toda vez que los precios de la pulpa han comenzado a recuperarse durante el mes de enero y los grandes productores latinoamericanos han anunciado nuevas subidas para los próximos meses» -concluye el análisis de Mosteyrín- «Además, el crecimiento en nuevos negocios empieza a cristalizar y toma forma tras el anuncio del proyecto de calor industrial para Mahou y la adquisición de su primera planta de biometano, negocios que deberían empezar a entrar en rentabilidad durante 2025 y 2026″.
ENCE EN 2025 (Y MÁS ALLÁ)
Por último, el experto anuncia que, de cara a la conferencia de resultados de Ence, Renta 4 prestará especial atención a las siguientes materias: «Las expectativas sobre el mercado de la celulosa tras los últimos anuncios de subidas de precios; la guía de cash cost para 2025; la evolución de la avería en Navia y su impacto esperado en 2025; las expectativas de optimización y diversificación en el negocio papelero y de crecimiento en nuevos negocios en renovables, con las decisiones de capital allocation que ello implica; las expectativas de dividendo para 2025; y la posibilidad de huelgas en 2025, en el marco de la negociación colectiva».
Respecto a este último punto, los precedentes no son buenos: el pasado 30 de enero, tuvo lugar un parón en la fábrica de la compañía en Lourizán (Pontevedra), convocado por el comité de empresa con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO) y Confederación Intersindical Gallega (CIG).
Los motivos esgrimidos para la huelga fueron la «total falta de comunicación y voluntad negociadora por parte de la empresa» ante los problemas de «gestión». Los convocantes reclaman mayores inversiones, destacando la necesidad de mejorar la seguridad en las estructuras de hormigón, la limpieza industrial y la renovación de instalaciones obsoletas. Asimismo, critican la elevada rotación del personal eventual.