jueves, 1 mayo 2025

El alimento que estaba prohibidísimo y que resulta que ahora es saludable

Durante años, algunos alimentos han sido demonizados por la ciencia y las recomendaciones nutricionales. Hemos visto cómo ciertos ingredientes han pasado de ser imprescindibles en la dieta a convertirse en enemigos públicos, generando miedo y desinformación en los consumidores. Sin embargo, con el avance de la investigación, muchas de estas prohibiciones han sido reconsideradas, y algunos alimentos han sido reivindicados por sus beneficios para la salud.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado recientemente sus recomendaciones, revisando su postura sobre un alimento que durante décadas ha sido considerado perjudicial y que, ahora, resulta ser fundamental para el correcto funcionamiento del organismoLo que antes estaba prohibidísimo, hoy vuelve a estar en el centro de la alimentación saludable.

6
La alternativa: la sal enriquecida en potasio

Lo último en TikTok que podría costarte la salud de tus ojos
Fuente: Merca2.es

Para evitar los efectos negativos del exceso de sodio sin eliminar completamente la sal de la dieta, la OMS recomienda el uso de sal enriquecida en potasio. Este tipo de sal sustituye parte del sodio por potasio, reduciendo los riesgos cardiovasculares y ayudando a mantener un equilibrio más saludable en el organismo.

El potasio es otro mineral esencial que, además de regular la presión arterial, ayuda a mejorar la función muscular y a prevenir problemas de salud asociados al exceso de sodio. Este tipo de sal es especialmente útil para personas con hipertensión o riesgo de enfermedades cardíacas, aunque quienes padecen problemas renales deben consultar con un médico antes de hacer el cambio.


Publicidad