Todos hemos usado refranes alguna vez, porque se trata de una expresión popular en la que se encierra una excelente porción de valores culturales, costumbres y sabiduría, con frases bastante breves, memorables y pegadizas. En España, como en ningún otro país, los refranes son una parte fundamental del habla de todos los días, y porque han transmitido enseñanzas a las nuevas generaciones.
Una muestra de que los refranes tienen tanta importancia es el papel que han jugado en la literatura. Grandes maestros de este noble arte de la escritura como Miguel de Cervantes y Saavedra en Don Quijote de la Mancha, aprovechándose de los refranes para darles profundidad y autenticidad a sus diálogos. No cabe duda de que los refranes no han perdido su vigencia a día de hoy, ayudando mantener las tradiciones vivas y a que las personas se conecten.
21. «Dime con quién andas y te diré quién eres»
Recalca la calidad de las relaciones y cómo producen efectos en la percepción que pueden tener los demás hacia nosotros, por aquellos con quienes estamos. Insinúa que los individuos reflejan, en cierta medida, la conducta y los valores de aquellos quienes los rodean. Se trata de uno de los refranes que nos dice que nuestro entorno es lo que nos moldea y nos define de cara a los otros individuos en una sociedad.