sábado, 3 mayo 2025

IVA e IRPF bajo control con el ERP para clínicas dentales modernas

A lo largo de las dos últimas décadas, son numerosos los negocios que han experimentado una gran evolución tecnológica. En este artículo, hablaremos de unos de los que más lo evidencian en toda España: las clínicas dentales. Basta con echar un vistazo a cualquiera de las de hoy en día para darse cuenta de que poco o nada tienen que ver con las de antaño.

Publicidad

Esto se nota en multitud de aspectos, como por ejemplo los dispositivos con los que cuentan para realizar los tratamientos, amén de las comodidades presentes en las instalaciones que dan pie a que los pacientes se sientan confortables y tranquilos en todo momento. A la lista hay que sumar otro factor: las soluciones informáticas que utilizan en los centros odontológicos.

Seguidamente, profundizaremos en un tipo de software que, con el paso del tiempo, ha adquirido una gran popularidad: el ERP para clínicas dentales, el cual está destinado a aquellas más modernas que quieren sacar el máximo partido de los avances tecnológicos.

¿Qué es un ERP para clínicas dentales?

Se trata de un sistema de planificación de recursos empresariales que implementa varias funciones pensadas específicamente para las clínicas dentales, en las cuales ahondaremos después.

Antes de averiguar para qué sirve, hay que decir que toda la información relacionada con el centro odontológico la aglutina este software. Así pues, la gestión de los datos y otros tipos de tareas se llevan a cabo óptimamente.

¿Para qué sirve un ERP para clínicas dentales?

Estamos ante un software que destaca por su versatilidad. Y es que cuenta con una extensísima lista de funciones entre las que se encuentran las que detallaremos a continuación, empezando por tener bajo control dos impuestos tan importantes como el IRPF y el IVA.

Los mejores ERP para clínicas dentales cuentan con módulos destinados a las finanzas. Así pues, no sorprende que pongan a disposición de los dentistas herramientas pensadas para recopilar datos y, posteriormente, presentar los correspondientes modelos tributarios.

Uno de los que puede controlarse con un ERP es el modelo 130. Teniendo en cuenta que permite presentar el IRPF fraccionadamente, evitando así un pago de gran cuantía una vez al año, no sorprende que cada vez más dentistas se informen sobre cómo presentar el modelo 130. Su rostro dibuja una sonrisa de oreja a oreja al averiguar que, con la ayuda de este tipo de softwares, lo tienen mucho más fácil.

La lista de impuestos controlables con un ERP no termina aquí. Y es que la versatilidad del módulo de finanzas y contabilidad da pie a que también pueda hacerse lo propio con el IVA.

Un estricto control de ambos gravámenes se traduce en que la situación con la Agencia Tributaria esté siempre regularizada, sin que se produzca ningún tipo de atraso ni situación adversa que derive en asumir una sanción o recargo. En definitiva, el importe a pagar para la contratación de un software para clínicas dentales acaba amortizándose con creces, sobre todo si tenemos en cuenta el resto de funciones con las que cuenta.

Es destacable el hecho de que puedan generarse facturas en cuestión de segundos. Antiguamente esto era inviable, pero con las soluciones informáticas de hoy en día es más que posible.

Exactamente lo mismo sucede con los presupuestos. Para los pacientes, es fundamental conocer de antemano el precio que costará su tratamiento antes de dar el okey definitivo. Con un ERP para centros odontológicos, el documento está listo en un abrir y cerrar de ojos.

Los mejores softwares para clínicas dentales también integran un sistema para controlar no solo los gastos, sino también los ingresos. Gracias a ello, se puede efectuar una contabilidad óptima que permita superar a la competencia.

Por si fuera poco, las devoluciones SEPA también están integradas en algunos ERP. Siguiendo el ejemplo del resto de funcionalidades, destacan por ser muy intuitivas, por lo que incluso pueden gestionarlas los dentistas que, por unos u otros motivos, tienen pocos conocimientos de informática en general.

Conviene destacar que las diversas funciones que hemos traído a colación están disponibles no solo desde la propia clínica. Sea cual sea el lugar en el que se encuentre el dentista, podrá hacer uso de ellas, utilizando para tal fin dispositivos móviles como el smartphone y la tablet.

Si a todo esto sumamos una de las funciones principales que se resume en calcular y presentar los impuestos en poco tiempo sin ningún tipo de error, no sorprende que cada vez más centros opten por instalar este tipo de software para clínicas dentales. Y no es para menos, puesto que los impuestos como el IRPF y el IVA pueden rellenarse de forma automática, lo cual supone un enorme ahorro tanto de tiempo como de quebraderos de cabeza. El tiempo ahorrado puede destinarse a los pacientes que tanto lo necesitan para sentir que su salud bucodental está en las mejores manos.


Publicidad