sábado, 3 mayo 2025

La evolución de la cirugía estética en España: cada vez más mujeres y hombres optan por intervenciones menos invasivas

La cirugía estética se consolida como una práctica en auge en España, con un crecimiento notable tanto en mujeres como, cada vez más, en hombres que buscan mejorar su aspecto físico.

Publicidad

La popularidad de la cirugía plástica ha aumentado de manera importante en estas dos últimas décadas, pero aún más en estos últimos años. Aunque las mujeres siguen liderando la demanda de estos procedimientos, el interés entre los hombres ha crecido de manera significativa, reflejando un cambio en los estereotipos y percepciones sobre el cuidado estético.

¿Qué procedimientos son más habituales?

Entre las mujeres, las cirugías más habituales son el aumento de pecho, liposucción,  abdominoplastia y blefaroplastia. En el caso de los hombres, destacan tratamientos como la ginecomastia, la liposucción y la rinoplastia, intervenciones que han ganado popularidad gracias a los avances tecnológicos y los resultados naturales que ofrecen.

El aumento de pecho, la cirugía estética más demanda en nuestro país

El aumento de pecho sigue siendo uno de los procedimientos más solicitados en España por mujeres. Esta intervención consiste en la colocación de implantes mamarios para mejorar la forma y el tamaño del pecho, y ha evolucionado con técnicas menos invasivas y resultados cada vez más naturales.

De hecho, una de las últimas grandes revoluciones en cirugía mamaria ha sido la llegada de la técnica Mía® para la armonización del pecho, un procedimiento que se destaca por ser mínimamente invasivo, sin anestesia general y sin ingreso, con el que es posible conseguir un aumento de hasta dos tallas y permite a la paciente retomar su actividad diaria de una manera más rápida y con menos tiempo de recuperación tras la operación. Aquí puedes conocer más detalles al respecto de esta innovadora técnicas.

Otros procedimientos habituales

Otro ámbito relevante de la cirugía de mamas es la reconstrucción de pecho después de una mastectomía. Este procedimiento, que se realiza tras la extirpación de la mama en pacientes que se han enfrentado a un cáncer de mama, tiene como objetivo restaurar el aspecto natural del pecho. Gracias a los avances en técnicas quirúrgicas, la reconstrucción mamaria no solo ofrece resultados más naturales, sino que también contribuye significativamente al bienestar emocional de las pacientes, ayudándolas en su proceso de recuperación como parte de la mejora de la calidad de vida de aquellas mujeres que requieren este tipo de intervenciones.

Además de las cirugías mamarias, las intervenciones faciales continúan ganando terreno en el sector estético. La rinoplastia, por ejemplo, es uno de los procedimientos más populares en España.

Entre las técnicas más innovadoras destaca la rinoplastia ultrasónica, un procedimiento menos invasivo que utiliza ultrasonidos para remodelar la nariz sin necesidad de cortes o fracturas. Otras intervenciones frecuentes incluyen el aumento de pómulos y la bichectomía, una cirugía para eliminar grasa de las mejillas y afinar el rostro.

Igualmente, podemos hablar del auge de los tratamientos faciales, que se han diseñado para atenuar los signos propios de la edad, como es el caso del uso del más que conocido ácido hialurónico, utilizado no sólo en áreas como los pómulos si no también para el aumento o perfilado de labios.

Una industria en constante evolución

Hay que considerar que la cirugía estética está avanzando mucho en estos últimos años, pero siempre es una decisión que se debe tomar con cuidado, debiendo hacerse en sitios de confianza.

La cirugía estética en España no solo se centra en mejorar la apariencia, sino también en aumentar la confianza y el bienestar psicológico de los pacientes. Los avances en tecnología y técnicas quirúrgicas han permitido que los procedimientos sean menos invasivos, con resultados más precisos y tiempos de recuperación más cortos, factores que han contribuido a su creciente aceptación entre la población.

Además, el enfoque ético de las clínicas y la atención personalizada para establecer expectativas realistas son ahora fundamentales en este sector. Vivimos en una era en la que la información está al alcance de todos, y esto permite a los pacientes tomar decisiones más conscientes y seguras.

La cirugía estética, lejos de ser un lujo exclusivo, se ha convertido en una herramienta accesible y transformadora para mejorar la calidad de vida y la autoestima de quienes deciden dar el paso.


Publicidad