sábado, 3 mayo 2025

5 tecnologías para impulsar el sector del calzado

El sector del calzado en Levante, una región conocida por su tradición y excelencia, está experimentando una revolución impulsada por la tecnología. Este cambio viene respaldado por el Plan Estratégico del Calzado, lanzado en 2024 por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, en colaboración con el Instituto de Fomento (Info) y la asociación Calzia.

Publicidad

Este plan no solo busca modernizar la industria, sino también posicionarla como un referente global de innovación y sostenibilidad. Hoy desglosamos los cinco avances tecnológicos clave que están marcando el camino hacia el futuro.

1. ERP que revoluciona la gestión de la producción

La implementación de sistemas ERP diseñados específicamente para el sector del calzado ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus operaciones. Estas herramientas permiten centralizar procesos como la planificación de la producción, el control de inventarios y la logística, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores.

El ERP para Calzado es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede optimizar el funcionamiento interno de las empresas. Su capacidad para proporcionar datos en tiempo real facilita la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los fabricantes anticiparse a los cambios del mercado y mantener la calidad en cada etapa de la producción.

Un caso de éxito es el de SATORISAN, una compañía con más de 14 años de experiencia en el sector del calzado, que ha logrado unificar la información de sus diferentes canales de venta y agilizar la gestión de sus colecciones y productos gracias a la implementación de un ERP especializado en el sector.

2. Innovación con inteligencia artificial en el diseño y producción

La inteligencia artificial está jugando un papel fundamental en la modernización del sector. Desde la personalización de diseños hasta la optimización de los procesos de fabricación, esta tecnología ha demostrado ser una aliada indispensable. Los algoritmos avanzados permiten a las empresas analizar tendencias de consumo, predecir demandas y crear prototipos digitales con una precisión sin precedentes.

Además, se ha conseguido agilizar la producción al automatizar tareas repetitivas y mejorar la calidad final de los productos. Un ejemplo notable de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del calzado es el innovador sistema desarrollado por entidades sectoriales, que utilizan rayos X para analizar la estructura interna de cada zapato. Este sistema, basado en IA, permite identificar defectos que podrían pasar desapercibidos mediante inspecciones visuales tradicionales, garantizando así un control de calidad más preciso y eficiente en las fábricas de calzado.

3. Automatización que redefine las líneas de producción

La automatización ha llevado la eficiencia y la precisión en la fabricación de calzado a un nivel superior. Las líneas de producción equipadas con robots especializados pueden realizar tareas complejas como el corte y ensamblaje con una velocidad y exactitud que superan las capacidades humanas.

Esta tecnología también permite un uso más eficiente de los materiales, lo que contribuye a la sostenibilidad. Las empresas del Levante están demostrando que es posible producir de manera responsable y rentable al mismo tiempo, posicionándose como un modelo a seguir en la industria global.

La integración de sistemas de visión artificial y sensores avanzados en las líneas de producción permite una supervisión en tiempo real, detectando y corrigiendo anomalías al instante. Esta capacidad de respuesta inmediata no solo mejora la calidad del producto final, sino que también minimiza el desperdicio de materiales y reduce los tiempos de inactividad, contribuyendo a una producción más sostenible y rentable.

4. Materiales inteligentes que potencian el rendimiento y la sostenibilidad

El desarrollo de nuevos materiales está cambiando la forma en que se fabrican los zapatos. Desde tejidos reciclados hasta compuestos biodegradables, los avances en este campo están permitiendo crear productos más duraderos y respetuosos con el medioambiente.

Estos materiales ofrecen un atractivo estético que conecta con las expectativas de los consumidores modernos. En una industria tan competitiva, la innovación en materiales se ha convertido en una herramienta clave para destacar y liderar el mercado.

Por ejemplo, el uso de espumas viscoelásticas y geles absorbentes de impactos proporciona una mayor comodidad y adaptación al pie del usuario, optimizando la experiencia de uso. Además, la integración de sensores en las plantillas permite monitorear parámetros como la presión y la pisada, ofreciendo datos valiosos para mejorar la salud podológica.

5. Big data que impulsa decisiones estratégicas

El análisis de grandes volúmenes de datos está revolucionando la manera en que las empresas del calzado toman decisiones. Con herramientas de big data, es posible prever tendencias de consumo, ajustar la producción en tiempo real y optimizar las cadenas de suministro.

El uso de datos también mejora la experiencia del cliente, permitiendo a las marcas ofrecer productos y servicios más personalizados. En un entorno donde la competencia es feroz, esta tecnología proporciona una ventaja significativa al permitir una mayor adaptabilidad y precisión en las estrategias comerciales.

La implementación de sistemas de recomendación de tallas basados en big data ha optimizado la experiencia de compra en línea. Al analizar datos históricos de compras y devoluciones, junto con las medidas individuales de los clientes, estos sistemas sugieren la talla más adecuada, reduciendo las devoluciones por problemas de ajuste y aumentando la satisfacción del cliente.

El sector del calzado en Levante está demostrando que la tradición y la innovación no son conceptos opuestos. Con el apoyo del Plan Estratégico del Calzado y la colaboración de entidades como Calzia, esta industria se está preparando para liderar el futuro con tecnología de vanguardia y un compromiso renovado con la sostenibilidad y la calidad.

Publicidad

Publicidad