Ebury, la ‘fintech’ especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas y controlada en su mayoría por el Banco Santander, lo que permitirá a la entidad expandirse en los países bálticos, ayudar a los clientes existentes a crecer en la región y fortalecer y complementar aún más sus capacidades principales en pagos internacionales.
La transacción, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias y de la que no han trascendido detalles económicos, sigue a la apertura de nuevas oficinas europeas en Dublín y Estocolmo, y una mayor expansión en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile y México.
Fundada en 2011 y con sede en Vilna, Lituania, ArcaPay ofrece pagos internacionales y servicios de gestión del riesgo cambiario adaptados a las pequeñas y medianas empresas (PYME). En la actualidad, la empresa ha crecido hasta prestar servicio a unos 1500 clientes, abordando la creciente demanda de las PYME en los mercados báltico y finlandés.
«La incorporación de ArcaPay nos permitirá cumplir con nuestras prioridades estratégicas de aprovechar las adquisiciones específicas, atender a nuestros clientes existentes con más éxito y expandirnos a nuevos mercados atractivos», ha declarado Juan Lobato, fundador y consejero delegado de Ebury.
«Ebury nos permitirá brindar un mayor apoyo especializado a las pymes y empresas de todos los tamaños en la región», ha apuntado Marius Bausys, fundador de ArcaPay.
RESULTADOS.
Por otro lado, Ebury ha informado de que en el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2024 los ingresos del grupo aumentaron un 8% hasta 220,6 millones de libras esterlinas (262 millones de euros) con una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 42% desde el ejercicio 2021/22.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó hasta los 9 millones de libras esterlinas (10,7 millones de euros) y los márgenes aumentaron hasta el 4%, gracias a la eficiencia operativa y de costes.
En el último ejercicio, Ebury experimentó un importante crecimiento de clientes, impulsado tanto por la adquisición de nuevos usuarios como por la retención de los existentes.
Este crecimiento dio como resultado que más de 16.700 clientes realizaran transacciones con Ebury en el año finalizado el 30 de abril de 2024, lo que supone un aumento del 24% en comparación con el año fiscal 2022/23.
En cuanto al ejercicio en curso, Ebury ha mantenido su fuerte impulso en el primer semestre de 2024/25, con un crecimiento de los ingresos superior al 20% y márgenes de Ebitda que aumentaron a más del 10%.
«Los resultados que estamos divulgando hoy, que arrojan sólidos ingresos y un crecimiento rentable con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos del 42% desde el año fiscal 2021/22, demuestran el impulso de Ebury al comenzar 2025», ha señalado Lobato, para quien la entidad está bien posicionada para beneficiarse de la creciente oportunidad en el mercado de pagos internacionales.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Dr. Jazfyr Bringas Martínez, ortopedista: "Los esg...
La IA y la nube llevan a Amazon a su mejor trimest...
“Para exprimir la IA de verdad, primero hay que te...
Statkraft: Las energías renovables serán claves pa...
El actual sistema europeo de pensiones necesita un...
Porsche: Citigroup y Deutsche Bank reiteran Compra...
Pictet Robotics de Pictet Asset Management cumple ...
Más allá de las “7 Magníficas”, “20 Extraordinaria...
La caída del precio del cacao es un alivio para la...
El negocio del cuero impulsa a Hermès mientras Chi...
Las mujeres invirtieron en Arte un 46% más que los...
Iryo busca un salvavidas de 45 millones en Italia ...
"Dra. Sofía Montero (56), endocrinóloga: 'Ese cans...
ChatGPT, el “amigo” peligroso: cómo la dependencia...
Omar Tayara (46), atleta olímpico: “Entrenar fuerz...
“Tener un hijo no destruye el amor, pero sí la con...
El músculo que determina cuánto vas a vivir (y no ...
El “plan de ahorro” que firmaste es una trampa: po...
Dormir sobre una corriente de agua subterránea pod...
Este es el botón oculto en tu cuenta bancaria que ...









