Ebury, la ‘fintech’ especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas y controlada en su mayoría por el Banco Santander, lo que permitirá a la entidad expandirse en los países bálticos, ayudar a los clientes existentes a crecer en la región y fortalecer y complementar aún más sus capacidades principales en pagos internacionales.
La transacción, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias y de la que no han trascendido detalles económicos, sigue a la apertura de nuevas oficinas europeas en Dublín y Estocolmo, y una mayor expansión en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile y México.
Fundada en 2011 y con sede en Vilna, Lituania, ArcaPay ofrece pagos internacionales y servicios de gestión del riesgo cambiario adaptados a las pequeñas y medianas empresas (PYME). En la actualidad, la empresa ha crecido hasta prestar servicio a unos 1500 clientes, abordando la creciente demanda de las PYME en los mercados báltico y finlandés.
«La incorporación de ArcaPay nos permitirá cumplir con nuestras prioridades estratégicas de aprovechar las adquisiciones específicas, atender a nuestros clientes existentes con más éxito y expandirnos a nuevos mercados atractivos», ha declarado Juan Lobato, fundador y consejero delegado de Ebury.
«Ebury nos permitirá brindar un mayor apoyo especializado a las pymes y empresas de todos los tamaños en la región», ha apuntado Marius Bausys, fundador de ArcaPay.
RESULTADOS.
Por otro lado, Ebury ha informado de que en el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2024 los ingresos del grupo aumentaron un 8% hasta 220,6 millones de libras esterlinas (262 millones de euros) con una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 42% desde el ejercicio 2021/22.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó hasta los 9 millones de libras esterlinas (10,7 millones de euros) y los márgenes aumentaron hasta el 4%, gracias a la eficiencia operativa y de costes.
En el último ejercicio, Ebury experimentó un importante crecimiento de clientes, impulsado tanto por la adquisición de nuevos usuarios como por la retención de los existentes.
Este crecimiento dio como resultado que más de 16.700 clientes realizaran transacciones con Ebury en el año finalizado el 30 de abril de 2024, lo que supone un aumento del 24% en comparación con el año fiscal 2022/23.
En cuanto al ejercicio en curso, Ebury ha mantenido su fuerte impulso en el primer semestre de 2024/25, con un crecimiento de los ingresos superior al 20% y márgenes de Ebitda que aumentaron a más del 10%.
«Los resultados que estamos divulgando hoy, que arrojan sólidos ingresos y un crecimiento rentable con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos del 42% desde el año fiscal 2021/22, demuestran el impulso de Ebury al comenzar 2025», ha señalado Lobato, para quien la entidad está bien posicionada para beneficiarse de la creciente oportunidad en el mercado de pagos internacionales.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
El "chivato" de Google que guarda todas tus conver...
Astuce Spain celebra la decisión del Gobierno de i...
“Es veneno embotellado”, Carla (29), nutricionista...
Olvídate de la plancha con el nuevo invento de Lid...
De Maksu a Zara: el conjunto de la reina Letizia q...
La criminóloga María Aperador advierte: nuestras c...
Carlos Ordinas, experto en nutrición: «Estos alime...
Caos en 'La Promesa' con el inesperado regreso de ...
LALIGA+ refuerza su apuesta por la Primera Federac...
Cox y AMEA se adjudican en Angola la concesión de ...
La nueva supermansión de Courtois y Mishel Gerzig ...
"No te espía como crees, es peor": Jorge Parra, ab...
Meta AI en WhatsApp: la función que no puedes desa...
La OCU alerta sobre las imitaciones de las balizas...
'Valle Salvaje' comienza su temporada más oscura b...
"Tu contraseña puede ser segura, pero si haces est...
Mario Fuentes, dietista experto, recomienda estos ...
El verdadero final de 'Verano Azul' que Mercero gu...
Alma Bollo confiesa cómo se encuentra su hijo y sa...
La DGT lo confirma: esta es la única pegatina que ...