Apple saca negocio hasta de la adversidad y vende a precios por encima de los habituales del mercado sus cargadores y cables USB-C, los únicos permitidos por Bruselas en el territorio de la UE desde este pasado sábado día 28 de diciembre. La obligación regulatoria consiguió que ya desde el primer modelo de iPhone15 vendido en Europa, los dispositivos de la marca norteamericana incorporan el conector USB-C en vez de su icónico conector Lightning, hasta ese momento exclusivo de la marca. La venta de adaptadores y cargadores USB-C supone otra gran entrada de ingresos para la firma, que llega a advertir de riesgo de «muerte o lesión» si se carga con adaptadores tipo C no recomendados por la marca.
Todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C de forma obligatoria en los países de la Unión Europea (UE) desde este sábado 28 de diciembre. Esto es así gracias a la Directiva 2022/2380 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, que establece que los Estados miembros deben emplear este formato como cargador universal en equipos portátiles, aunque mantienen por el momento la excepción e los ordenadores y los ‘smartwatches’.
Todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C de forma obligatoria en los países de la Unión Europea (UE) desde este sábado 28 de diciembre.
Los ordenadores portátiles van a contar con un mayor plazo, hasta el 28 de abril de 2026, para cumplir con la nueva normativa. En el caso de los relojes inteligentes y las pulseras de actividad, se van a ver eximidos de la obligación de utilizar USB-C para cargarse debido a su pequeño tamaño y sus condiciones de uso.
Con esta norma, todos los fabricantes de smartphones, incluido Apple y su iPhone, además de las tablets, las cámaras digitales, los auriculares y los teclados, entre otro muchos productos (lámparas, altavoces, etc) deberán ser compatibles con la tecnología de carga USB-C en toda la Unión Europea.
La autoridad comunitaria ha buscado la mejor manera de simplificar la vida y los gastos de los ciudadanos de los 27, al permitir la interoperabilidad de los sistemas de carga entre los dispositivos y la reducción de los desechos electrónicos, además de procurar un claro ahorro de costes.

APPLE Y EL PRECIO DE SUS CARGADORES Y CABLES
Apple sabía que esta medida iba a entrar en vigor, y aunque no le gustase la idea de dejar de ser «exclusivo» también con sus dispositivos de carga a través de su sistema de carga Lightning, no le ha quedado más remedio que plegarse a los deseos comunitarios para poder vender sus dispositivos en los 27 países de la Unión Europea. Con anterioridad, en 2012, Apple eliminó el conector de 30 clavijas relativamente voluminoso de los iPhone para cambiar a lightning, una tecnología de carga más delgada y rápida, que dejó obsoletos muchos altavoces y cargadores.
Hay que tener en cuenta que el modelo de negocio de Apple se basa en principios como el diseño de productos, la integración vertical y la innovación, y sus accesorios de carga como enchufes y cargadores compatibles, o los cables y adaptadores no son baratos. Estos principios básicos del negocio de lo exclusivo han permitido a Apple crear una marca única, atractiva, casi un símbolo de estatus, que ofrece constantemente productos innovadores y busca una experiencia de usuario perfecta.
Así, el cable lightning ha sido famoso desde su aparición en 2012 por ser el primer cable reversible, con carga rápida y con transferencia rápida de datos entre dispositivos, además de la infinidad de accesorios que permitían conectar el dispositivo de Apple a tomas HDMI, SD, o cualquier otra.
La legislación que ha entrado en vigor es la razón por la que ya desde los primeros modelos iPhone 15, que se presentaron el 12 de septiembre de 2023, la compañía incluye en sus smartphones el conector USB-C (que cuenta con 24 pines y con doble reversibilidad simétrica de rotación).
El iPhone 15 y el iPhone 15 Plus utilizarán USB-C con velocidades de transferencia USB 2.0 (hasta 480 Mb/s o 60 MB/s), mientras que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max tienen velocidades de transferencia USB 3.2 Gen 2 más rápidas (hasta 10 Gb/s o 1,25 GB/s). Estos nuevos conectores permiten además cargar y conectar varios dispositivos, como el Mac, el iPad y los AirPods Pro 2, así como dispositivos de almacenamiento externo y pantallas.
Ahora, Apple tiene a la venta cargadores y adaptadores de su marca USB-C, y el más barato, el de 20W, cuesta 25 euros, mientras que cualquiera de otra marca tiene un precio desde los 11 euros. Los cargadores que Apple anuncia como «esenciales para cargar» son también el de 30 W, que cuesta 45 euros, el adaptador de corriente USB‑C de 140 W, a un precio de 119,00 euros, o el cable también USB-C a MagSafe 3, de 2 metros de largo, color plata, que cuesta 55 euros.
Ahora, Apple tiene a la venta cargadores y adaptadores de su marca USB-C, y el más barato, el de 20W, cuesta 25 euros, mientras que cualquiera de otra marca tiene un precio desde los 11 euros
La marca recomienda sus propios cargadores, sobre todo a partir de capacidad de carga de 30W, porque «el iPhone es inteligente y cogerá la potencia que necesite para la caga. El cargador puede entregarte 30W, pero si el iPhone solo necesita 20W, esos serán los que cogerá».
Entre las recomendaciones de la compañía de la manzana para cargar sus dispositivos, además de las que señalan como ideal realizar la carga con el cable incluido por la marca en el pack de compra del dispositivo, «y un adaptador de corriente USB de Apple (se vende por separado)», pone énfasis en la idoneidad de utilizar «el cargador MagSafe o el doble MagSafe (conectado a un adaptador de corriente USB-C de 20 W de Apple u otro adaptador de corriente compatible) o en un cargador con certificación Qi.
No obstante, asusta un poco leer en sus páginas de soporte que también se puede recargar el iPhone mediante cables y adaptadores de corriente Made for iPhone o de terceros que cumplen con USB 2.0 o posterior y con las regulaciones del país aplicables y los estándares de seguridad internacionales y regionales, pero con la advertencia de que «otros adaptadores pueden no cumplir con los estándares de seguridad aplicables, y cargar dispositivos con dichos adaptadores representa un riesgo de muerte o lesión«.