Cofides lanza su Fondo de Coinversión: impulso a la inversión extranjera en España
El lanzamiento del Fondo de Coinversión (FOCO) de Cofides, con una capacidad de inversión de 2.000 millones de euros, marca un hito en la estrategia de atracción de capital extranjero hacia España. Con las tres primeras inversiones aprobadas, que suman un total de 220 millones de euros, se espera generar al menos 440 millones de euros adicionales en inversión extranjera. En este artículo, exploraremos las características de estas inversiones y su implicación en la economía española, destacando los sectores clave.
Inversiones estratégicas en sostenibilidad y digitalización
Las inversiones iniciales del FOCO se llevan a cabo a través de tres vehículos financieros que están alineados con los objetivos de sostenibilidad y transformación digital:
- Azora European Climate Solutions: Cofides ha decidido invertir 50 millones de euros en este fondo, que se centra en empresas de pequeño y mediano tamaño. Estas empresas están dedicadas a ofrecer soluciones de descarbonización para activos reales, promoviendo así una economía más sostenible en Europa. Esta inversión no solo contribuirá al crecimiento de la sostenibilidad en el continente, sino que también atraerá a negocios que se alineen con la visión verde de la Unión Europea.
- Eurazeo Growth Fund IV: Con una inversión significativa de 150 millones de euros, este fondo se centra en financiar empresas españolas en fase de crecimiento, particularmente aquellas involucradas en la transformación digital. La digitalización es un motor clave para la modernización de la economía, y esta inversión permitirá a las empresas españolas adaptarse a las nuevas tecnologías y expandirse en mercados internacionales.
- Clean Hydrogen Equipment: Este fondo, gestionado por Hy24, recibirá 20 millones de euros para apoyar el desarrollo de la economía del hidrógeno. Invertirá en empresas tecnológicas en fases de ‘venture’ y ‘growth stage’ dentro de la cadena de valor del hidrógeno bajo en carbono. La transición hacia fuentes de energía más limpias es fundamental para el futuro energético de España y del mundo.
Oportunidades clave para sectores estratégicos
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha destacado que el FOCO representa una oportunidad clave para impulsar sectores estratégicos en España. Este enfoque en la transición digital y verde es esencial, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la innovación están en el centro de los debates globales.
La presidenta y consejera delegada de Cofides, Ángela Pérez, también ha remarcado la importancia de estas inversiones como parte de una estrategia más amplia para modernizar la economía española. Este innovador instrumento está diseñado para catalizar inversión privada y facilitar la modernización de los sectores más relevantes para el crecimiento económico sostenible del país.
Impacto en la economía española
La inversión en estos sectores no solo promueve el crecimiento económico, sino que también genera empleo y fomenta la innovación. Atraer capital extranjero es fundamental para que España se posicione como un hub de inversión en Europa, especialmente en áreas como la economía verde y la transformación digital.
Con el FOCO, Cofides no solo busca facilitar la llegada de inversores extranjeros, sino que también se plantea un rol activo en el apoyo a empresas españolas que estén dispuestas a colonizar nuevos mercados. Esta estrategia ayudará a aumentar la competitividad de las empresas locales y a estimular el progreso en áreas clave para el desarrollo económico del país.