miércoles, 7 mayo 2025

La solución definitiva a la conectividad sin límites en espacios concurridos

¿Sabías que el 80% del tráfico móvil se genera en espacios interiores como edificios, centros comerciales o estadios? En esta era digital, donde la conectividad es más importante que nunca, es crucial que estos espacios cuenten con una infraestructura adecuada para hacer frente a una posible gran afluencia de personas con su consiguiente alta demanda de datos.

En este sentido, operadores como Cellnex ofrecen soluciones para responder de forma satisfactoria y eficiente a dicha demanda mediante el uso de sistemas de antenas distribuidas (DAS, por sus siglas en inglés). La compañía líder europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones cuenta con casi diez años de experiencia en el despliegue y gestión de redes neutras de conectividad para los operadores móviles en todo tipo de espacios.

La instalación de una única red neutra para la densificación de cobertura permite que todos los operadores móviles ofrezcan sus servicios con máxima rapidez, calidad, y fiabilidad, sin interrupciones ni pérdida de señal. Este modelo de red garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una conectividad móvil eficiente, independientemente del operador al que pertenezcan. Y conlleva un menor impacto y una mayor eficiencia porque no hace falta desplegar una infraestructura específica para cada operador. Y Cellnex se ocupa de todo y puede entregarla llaves en mano al propietario o gestor del espacio.

cellnex Merca2.es

La solución tecnológica se basa en un sistema de mini antenas distribuidas (DAS) ubicadas estratégicamente -e incluso mimetizadas con el entorno- con el objetivo de facilitar la conectividad, tanto cobertura como capacidad de la red, por sectores y áreas específicas.

El sistema se gestiona desde una pequeña sala técnica habitualmente ubicada en el mismo edificio. En esta sala se concentran las señales de los distintos operadores móviles antes de enviarlas a las unidades remotas vía fibra óptica, de modo que el servicio se presta de forma integrada y eficiente.

CONECTIVIDAD PARA TODO TIPO DE EDIFICIOS

Atender la demanda de conectividad en edificios de oficinas, centros comerciales, hospitales, e incluso espacios subterráneos como el metro, sin duda supone un reto tecnológico. Y más, dependiendo del tipo de materiales usados para la construcción de este tipo de edificios que dificultan la propagación de la señal.

En el ámbito inmobiliario, por ejemplo, Cellnex ya colabora con Grupo GMP, compañía orientada a la gestión de edificios de oficinas sostenibles, y con Savills, consultora con especial foco en centros comerciales, hoteles y oficinas, entre otros para dotar de conectividad sus edificios.

Por su parte, Cellnex también ha hecho posible la conectividad en edificios históricos. La operadora superó el desafío que presentaba la conectividad del Old War Office, en Reino Unido, un entorno protegido con la clasificación de Grado II. Ofrecer la mejor conectividad para todos los operadores móviles fue un elemento clave para transformar este inmueble, anteriormente utilizado como oficina gubernamental, en un hotel y apartamentos de lujo. Para lograrlo, se desplegaron 160 micro antenas para cubrir un área de aproximadamente 50.000m2 dividida en 13 pisos, demostrando que la conectividad es posible hasta en los entornos más complejos.

«Cellnex ha integrado con éxito sus infraestructuras de conectividad en entornos de demanda masiva tan dispares como oficinas, estadios, transporte suburbano y edificios históricos»

Otro ejemplo de conectividad en el ámbito de los grandes inmuebles residenciales es el caso del emblemático ‘The Valley’, en Países Bajos, un moderno edificio de viviendas compuesto por tres torres caracterizadas por su construcción sostenible. En este caso, Cellnex diseñó e instaló un sistema DAS, híbrido y escalable, en modalidad As a Service para todos los operadores móviles neerlandeses. La estructura se reveló óptima para un complejo innovador y ecológico, que alberga viviendas, hoteles, oficinas, restaurantes y áreas comunes.

En el ámbito de los recintos deportivos, la compañía ha integrado estas soluciones en estadios como el de San Siro (Milán), el Juventus Stadium (Turín), el Olímpico de Roma, el Etihad en Manchester, el Legia de Varsovia, el Metropolitano (Madrid), el Ciudad de Valencia, El Sadar (Pamplona) y más recientemente en el Abanca Balaídos (Vigo).

Y es que es en los estadios donde la conexión es más importante que nunca. Estos espacios se han convertido en auténticas plataformas de generación y compartición de contenidos. Esto, unido a la gran concentración de personas, genera una demanda de conexión cada vez mayor. Es aquí donde Cellnex y sus redes neutras juegan un papel fundamental.

«Las redes neutras de alta capacidad, flexibles y escalables, permiten atender las crecientes demandas de conectividad en cualquier tipo de entorno»

Miquel Mir Pieras, director comercial Broadcast & Enterprise en Cellnex España

Además, Cellnex también ha desplegado su tecnología en centros comerciales y entornos subterráneos (metro en París, Milán, Nápoles, Catania, Barcelona o Madrid, entre otros). La adaptación de las soluciones de conectividad masiva en ambientes tan dispares demuestra la versatilidad de los sistemas desarrollados por la empresa para lograr un flujo de datos ágil con una demanda cada vez más exigente.
En opinión de Miquel Mir Pieras, director comercial Broadcast & Enterprise en Cellnex España, «Las redes neutras de alta capacidad, flexibles y escalables, permiten atender las crecientes demandas de conectividad en cualquier tipo de entorno».


Publicidad