sábado, 3 mayo 2025

Los negocios sufren cuatro veces más intrusiones que los hogares

¿Qué negocios y momentos son más vulnerables a incidentes de seguridad en España? Según el informe La seguridad de los pequeños negocios en España del Observatorio Securitas Direct, los domingos y las madrugadas concentran la mayoría de las intrusiones. Sin embargo, los patrones varían según el tipo de establecimiento, siendo los bares, restaurantes, oficinas, naves industriales y tiendas los más afectados en horarios y días específicos.

Publicidad

Los datos extraídos de la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Securitas Direct destacan cómo la tipología del negocio y la temporalidad influyen en la exposición a este tipo de situaciones, ofreciendo una radiografía única sobre la seguridad de los pequeños negocios en España.

Patrones según el tipo de negocio 

  • Bares y restaurantes: los más expuestos: estos establecimientos lideran la lista de los negocios con mayor incidencia, con un 166% más de probabilidades de sufrir intrusiones que las naves industriales. La madrugada del fin de semana es el momento crítico, cuando los locales permanecen cerrados tras jornadas de alta actividad.
  • Naves industriales y talleres: mayor riesgo de noche: por el alto valor de los materiales y herramientas almacenados, estos negocios enfrentan un riesgo ligeramente superior al de las tiendas (+4%). Los incidentes suelen ocurrir durante las noches de los fines de semana, cuando las instalaciones están completamente desocupadas
  • Negocios abiertos al público: accesos vulnerables: estos locales tienen un 46% más de probabilidades de ser objeto de intrusiones que oficinas. Los incidentes suelen concentrarse durante la madrugada de los fines de semana, momento en el que los accesos principales son aprovechados por intrusos para una rápida entrada y salida.
  • Oficinas: el objetivo de las intrusiones planificadas: aunque con menor incidencia, las oficinas suelen ser blanco de intrusiones planificadas, especialmente durante los fines de semana. Los largos periodos sin actividad las convierten en un objetivo estratégico, concentrando los incidentes tanto en la tarde como en la madrugada.

¿Qué medidas de protección adoptan los empresarios?

El 96% de los empresarios españoles ha implementado medidas para proteger sus establecimientos. Entre las soluciones más habituales destacan:

  • Alarmas conectadas a Centrales Receptoras de Alarmas (CRA): utilizadas por el 37,4% de los negocios, permiten actuar rápidamente ante cualquier intrusión.
  • Cierres o persianas de seguridad: también presentes en el 37,4% de los casos, son una barrera física clave para evitar accesos no autorizados.
  • Puertas y ventanas blindadas: instaladas en el 31,7% de los negocios para reforzar los puntos más vulnerables.
  • Cámaras de videovigilancia: adoptadas por el 25,2%, permiten monitorizar y registrar cualquier incidente.
  • Sistemas de expulsión de humo: usados por el 19,5% de los empresarios, dificultan la visión de los intrusos y limitan el tiempo que pueden permanecer en el local.

**El estudio se hace en base a un promedio que combina el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de Securitas Direct sobre las instalaciones en negocios (2023), con datos del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior (2023)


Publicidad