domingo, 11 mayo 2025

¿Qué es un fondo de pensiones?

España está envejeciendo a un ritmo preocupante, una tendencia impulsada por el constante aumento de la esperanza de vida, que se sitúa entre las más altas del mundo (84 años), y la caída de la natalidad. En 2023, el índice de envejecimiento alcanzó su máximo histórico desde 1999, con una tasa del 137,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador refleja que, por cada 100 jóvenes menores de 16 años, hay 137 personas mayores de 64 años. Este fenómeno también se refleja en el aumento de la edad media de los españoles: mientras que en 1970 era de 32,7 años, en 2023 ha escalado hasta los 45,1 años.

Publicidad

La transformación demográfica que está experimentando España tiene implicaciones significativas tanto para la sociedad como para la economíaEl envejecimiento de la población genera una creciente presión sobre el sistema de pensiones, amenazando su sostenibilidad a medio y largo plazo. Esta situación se agrava ante la posibilidad de que el número de cotizantes no sea suficiente para pagar las prestaciones a los pensionistas. Además, la inflación añade otra capa de complejidad. Mientras las pensiones no se ajusten completamente al aumento de los precios de bienes y servicios, los pensionistas perderán poder adquisitivo. Por este motivo, no solo se debe calcular la fecha de jubilación o la cuantía de la pensión, sino también el valor deflactado de la jubilación, que permite tener una imagen más precisa de cuánto se recibirá realmente durante el retiro.

En este contexto, muchas personas buscan alternativas para generar ingresos adicionales tras su jubilación y asegurar un nivel de vida adecuado. Aquí es donde entra en juego el fondo de pensiones.

¿Qué es un fondo de pensiones?

El artículo 3 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, define los fondos de pensiones como “patrimonios creados al exclusivo objeto de dar cumplimiento a planes de pensiones, cuya gestión, custodia y control se realizan de acuerdo con este reglamento”. Estos tipos de fondos de inversión carecen de personalidad jurídica y son administrados y controlados por entidades gestoras. Estas entidades se encargan de gestionar las aportaciones periódicas realizadas a los planes de pensiones, invirtiendo los recursos de manera continua, junto con los intereses generados, para obtener una mayor rentabilidad.

Diferencia entre un fondo y un plan de pensiones

Aunque habitualmente se utilizan como sinónimos, el fondo de pensiones y el plan de pensiones son productos distintos. Un plan de pensiones es un producto financiero de ahorro a largo plazo diseñado para proporcionar ingresos complementarios al momento de la jubilación. Por otro lado, el fondo de pensiones actúa como el instrumento que gestiona y canaliza los ahorros acumulados por los titulares de un plan de pensiones.

Tipos de fondos de pensiones

Los fondos de pensiones se pueden clasificar según el tipo de inversión que se utilice en su gestión. Existen diversos tipos de fondos, cada uno con características particulares en cuanto a riesgo y rentabilidad. Entre ellos destacan:

  • Renta fija a corto plazo.
  • Renta fija a largo plazo.
  • Renta variable.
  • Renta fija mixta.
  • Renta variable mixta.

Los fondos de pensiones de renta variable, al ser más volátiles y expuestos a los movimientos del mercado, suelen ofrecer mayores rentabilidades a largo plazo, aunque presentan un mayor riesgo. Por otro lado, los fondos de renta fija, generalmente más conservadores, son inversiones más seguras, proporcionando estabilidad y rendimientos más moderados.


Publicidad