sábado, 3 mayo 2025

La DGT va a vigilar las cenas de empresa de Navidad: se multiplican los controles de alcohol

La Navidad es una época de reuniones, celebraciones y, por supuesto, las populares cenas de empresa. Estas ocasiones suelen ser motivo de alegría, pero también pueden convertirse en un riesgo cuando se mezclan con el consumo de alcohol y la conducción. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su campaña de controles de alcohol y drogas durante estas fechas, con el objetivo de reducir accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras.

Publicidad

La campaña, que se desarrollará hasta el próximo domingo 22 de diciembre, se centra en controlar a los conductores que beben o consumen drogas antes de ponerse al volante. Los controles se realizarán a cualquier hora y en cualquier lugar, especialmente cerca de zonas donde se celebran cenas y eventos de Navidad. Este esfuerzo por parte de la DGT busca sensibilizar a la población sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol, así como sancionar a quienes infringen la normativa.

3
Las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol

Las sanciones por dar positivo en un control de alcoholemia son severas y van desde multas económicas hasta la pérdida de puntos del carné. Una tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l en aire espirado, pero inferior a 0,50 mg/l, implica una multa de 600 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné. Si la tasa supera el doble del límite permitido, la sanción asciende a 1.000 euros y la retirada de seis puntos. En caso de reincidencia en el último año, se aplica la misma sanción, independientemente de la cantidad de alcohol consumida.

Cuando la tasa de alcohol es muy alta, el infractor puede enfrentarse a un delito penal, lo que conlleva penas de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad o multas adicionales. Además, la retirada del carné de conducir es obligatoria, con un mínimo de un año de suspensión. En el caso del consumo de drogas, la simple presencia en el organismo ya es motivo de sanción, con una multa de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos.


Publicidad