domingo, 11 mayo 2025

Adif, aliada de la metodología BIM, se suma al nuevo Hub ferroviario para modernizar la formación del sector

Impulsado por el Gobierno de España, el objetivo de este espacio de colaboración es definir los perfiles profesionales que necesitan las empresas ferroviarias y actualizar la oferta formativa para mejorar así la cualificación y la empleabilidad en el sector.

Publicidad

Adif y Adif Alta Velocidad se han sumado al nuevo Hub ferroviario que ha fomentado el Ministerio de Educación, FP y Deportes para modernizar la Formación Profesional. Se trata de un innovador espacio de cooperación que tiene entre sus principales funciones identificar las necesidades de las empresas ferroviarias y actualizar las formaciones, para que respondan a las nuevas demandas del sector. Este convenio de colaboración, que tiene una duración inicial de dos años, pero que puede prorrogarse por periodos bienales hasta un máximo de ocho años, ha sido suscrito también por Patentes Renfe y por la Asociación Colegio de Huérfanos de Ferroviarios.

El Gobierno español está volcado en un proceso de modernización de la Formación Profesional y para ello está impulsando la creación de Hubs en sectores considerados estratégicos, como es el ferroviario, intensificando la colaboración público-privada. En concreto, este Hub tiene como objetivo principal anticiparse e identificar los perfiles profesionales necesarios, promoviendo la actualización de ofertas formativas o la creación de otras nuevas adaptadas a los avances del sector ferroviario y a la generación de una oferta ajustada al volumen de demanda de puestos de trabajo. Además, esta iniciativa trabajará en el diseño de nuevas acciones formativas que permitirán ofrecer una formación más flexible incorporando avances tecnológicos.

De manera paralela, este Hub ferroviario fomentará las prácticas en empresas gracias a la modalidad dual y facilitará la acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, mejorando la empleabilidad y la movilidad laboral en el sector. De este modo, se desarrollarán nuevos títulos de FP, como puede ser el Grado Superior de FP de Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario.

Una modernización del sector que se alinea con el Plan Estratégico de Adif 2030 con el que la empresa pública pretende promover la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización de las infraestructuras ferroviarias para hacer frente a los retos actuales. Y en este camino, la metodología BIM (Building Information Modeling) se erige como una herramienta clave para los profesionales que trabajan en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), ya que permite ser más productivo y eficiente al ahorrar tiempo y costes. “BIM tiene un potencial enorme para seguir creciendo, mejorando nuestro sector y generando empleo de calidad. Las ingenierías y los estudios de arquitectura españoles conocen la línea de trabajo de Adif, así como nuestros requisitos, y saben que continuaremos promoviendo licitaciones con requisitos BIM. Del mismo modo, nuestras constructoras han tenido contacto con BIM hace muchos años y tienen sus propias implementaciones”, asegura Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif en una entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

Por su parte, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, destaca que la implementación de la tecnología BIM “permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.

Cada vez son más las entidades públicas y privadas que, al igual que Adif, exigen el uso de esta metodología de trabajo colaborativo en proyectos de ingeniería y arquitectura, ya que les permite garantizar una mayor eficiencia y sostenibilidad en las obras. De ahí que el interés de los profesionales del sector AECO por dominar esta revolucionaria tecnología sea creciente y por ello son muchos los que se acercan a internet en busca del mejor máster BIM del mercado.


Publicidad