El Gobierno de España avanza a paso firme en la lucha por proteger a los menores de edad de los peligros que abundan en el entorno digital. Con el objetivo de regular el uso de dispositivos móviles y crear experiencias seguras en este sentido, se ha dado a conocer un extenso informe en el que se presentan 107 medidas específicas para cumplir con este fin, haciendo énfasis en todas las edades, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Bajo este orden de ideas, ha sido el Comité de Expertos en Juventud e Infancia el que, en nombre del Gobierno de España, ha desarrollado el documento mencionado proporcionando una serie de recomendaciones claves para proteger la salud mental y el desarrollo de los menores, sugiriendo la necesidad de incrementar los controles parentales en todos los dispositivos de esta población. Además, el informe también destaca la insuficiencia de la autorregulación de esta industria y propone medidas para contrarrestarla.
2Sugerencias para el ámbito educativo y para los padres

Asimismo, el Gobierno de España ha hecho énfasis en la necesidad de prohibir los dispositivos privados en la educación infantil y primaria, y en el uso limitado de los mismos como herramientas pedagógicas en secundaria. Además, hace un llamado para que los padres no caigan en la publicación recurrente de contenidos relacionados con sus hijos menores en redes sociales, ni desde sus perfiles ni desde otros en los que se pretenda transformar la figura del menor en la de un influencer.
Sin lugar a dudas, este conjunto de propuestas ubica a España como uno de los mayores referentes europeos en la protección digital de la niñez y la juventud. Ahora, el Ministerio de Juventud e Infancia estudiará la incorporación del resto de medidas (ya se han incorporado 35 de las 107), teniendo como objetivo garantizar un desarrollo saludable en este sentido durante los primeros años de vida.