Los analistas de Renta 4 aconsejan no correr detrás del mercado porque habrá oportunidades a lo largo del año ante la potencial materialización de diversos riesgos.
Entre estos factores que pueden elevar la volatilidad de los mercados apuntan riesgos geopolíticos del tipo conflictos bélicos, proteccionismo o elecciones en Alemania o Francia, también a problemas con las cuentas públicas o el riesgo Japón. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la presentación esta misma mañana en Madrid de la Estrategia 2025 de la gestora.
A grandes rasgos, los analistas apuntan que la clave de los mercados estará en la implementación de las políticas económicas del nuevo gobierno en EE.UU. y la respuesta del resto del mundo, con implicaciones en crecimiento, inflación y tipos de interés.
El equipo de analistas inicia el año con preferencia por deuda pública a corto plazo, investment grade en crédito. Sobre pondera la renta variable en EE.UU. y España y es neutral en Europa.
Para el Ibex 35, Renta 4 estima un potencial cercano al 16%, hasta los 13.800 puntos.
César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, recuerda que sus carteras “apuestan por una estrategia de stock picking equilibrada, combinando valores defensivos y cíclicos con otros de mayor exposición a tipos de interés en un escenario incierto: geopolítica y el potencial impacto de las medidas definitivas de la Administración Trump.”

Esto se traduce en la presencia de valores defensivos como Iberdrola e Indra, sensibles a las TIREs como Cellnex o pro-ciclo como Acerinox y Sabadell entre su cartera de cinco grandes.
En su cartera dividendo incluyen a Atresmedia, Caixabank, Colonial, Endesa, Iberdrola, Repsol, Sabadell y Sacyr y, CAF, Prosegur Cash, Dominion, Ecoener, Insur, Meliá, Técnicas Reunidas y Tubacex en su cartera de Small & Medium Caps.
Renta 4 Banco ha obtenido un beneficio de 23,2 millones en los nueve primeros meses, un 20,7% más
Por último, fuera de sus carteras, pero en el ‘radar’ de seguimiento hablan a Amadeus, BBVA, Enagás, Grenergy, IAG, Inditex, Línea Directa, Navigator, Puig y Telefónica.
Renta 4: atentos a la aplicación de las políticas de Trump
En la presentación, Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, señaló que las recientes elecciones en EE.UU. han otorgado a Donald Trump un amplio margen de maniobra para implementar su programa político y económico, con potenciales impactos relevantes en los mercados globales.
“Estamos ante un escenario con muchas ‘piezas móviles’ que tendrán implicaciones directas en el crecimiento, la inflación y las políticas monetarias y fiscales a nivel global”, afirma Aguirre.
CaixaBank, Renta 4, Mutuactivos y Caja Laboral: Líderes nacionales en la gestión de activos
Renta 4 prevé que “EE.UU. continúe mostrando un crecimiento diferencial, mientras que la Eurozona y China podrían enfrentar riesgos a la baja ante la política comercial de Trump”. Y añaden: “la clave estará en si estamos ante el inicio de una guerra comercial o una táctica negociadora, que podría limitar los impactos negativos”.
En lo que respecta a política monetaria, los tipos de interés continuarán bajando en el año 2025, aunque de forma gradual y data-dependiente, hasta niveles neutrales de 3,5%-3,75% en EE.UU. y 2,25% en la Eurozona.

Distribución de activos para 2025
Por todo ello, los analistas indican que el asset allocation se irá ajustando a medida que se vayan concretando las políticas económicas del nuevo gobierno americano y en función de la evolución macroeconómica y geopolítica.
En lo que se refiere a renta fija, los analistas recomiendan “mantenerse en duraciones cortas en deuda pública, con rentabilidades moderadas, pero aún atractivas (2%-3% en Europa y 4% en EE.UU.). “En crédito corporativo, se prioriza la calidad con preferencia por el investment grade”, confirman.
La renta variable seguirá contando con apoyos (bajadas de tipos, elevada liquidez, rotación sectorial, crecimiento de resultados), aun cuando la materialización de riesgos (geopolíticos, cuentas públicas, Japón) podría ofrecer oportunidades de entrada a mejores precios a lo largo del año. Por geografías, se favorece la inversión en EE.UU. y España, con un potencial de crecimiento del 16% para el Ibex (objetivo 2025: 13.800 puntos), con un sesgo más neutral para Europa en el inicio del año y a la espera de catalizadores que podrían surgir durante el ejercicio.
En otros activos, Renta 4 Banco reitera su visión positiva en el oro que, a pesar del excelente comportamiento en 2024, seguirá contando con apoyos importantes. Más cautos se muestran con respecto al crudo, donde pesarán el exceso de oferta y una débil demanda.
En cuanto a divisas, esperan que se mantenga la fortaleza del dólar en el corto plazo, con un euro que podría acercarse a la paridad.