martes, 13 mayo 2025

‘The Economist’ elige a España como la economía OCDE que lo ha hecho mejor en 2024

La economía española se ha posicionado como la de mejor desempeño entre 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante el presente año. Este análisis, realizado por el prestigioso semanario británico ‘The Economist’, se basa en cinco indicadores fundamentales: crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal.

Publicidad

El denominado «rally del Mediterráneo» continúa por tercer año consecutivo, con España encabezando la clasificación, seguida por Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia. Este rendimiento excepcional supera notablemente a otras potencias económicas, con Canadá en el puesto 12, Estados Unidos en el 20, Alemania en el 23, Japón en el 25, Francia en el 26 y Reino Unido en el 31.

Factores clave del avance económico de España

El crecimiento anual del PIB español supera el 3%, impulsado principalmente por dos factores fundamentales:

  • Un mercado laboral robusto que muestra una evolución positiva constante
  • Altos niveles de inmigración que contribuyen al incremento de la producción económica

La tasa de desempleo ha experimentado una notable reducción del 0,7% entre el cuarto trimestre de 2023 y 2024, alcanzando su nivel más bajo en más de una década. Este logro es especialmente significativo considerando que España históricamente ha luchado contra elevadas tasas de paro.

Contexto internacional y perspectivas de futuro

El panorama económico mundial presenta contrastes significativos. Mientras que la economía estadounidense muestra una notable resiliencia, impulsada por el consumo interno, otras potencias europeas enfrentan desafíos considerables:

  • Alemania e Italia se ven afectadas por los elevados precios energéticos
  • La industria manufacturera experimenta una desaceleración en varios países europeos
  • Israel lidera el crecimiento con un 6,7%, aunque influenciado por factores coyunturales

El éxito de la economía española se enmarca en un contexto más amplio de recuperación del sur de Europa, donde países como Grecia, Italia y España han logrado reducir significativamente sus tasas de desempleo a niveles no vistos en más de una década.

Este rendimiento de la economía española se sustenta en una combinación de políticas económicas efectivas, recuperación del mercado laboral y una gestión fiscal prudente. Sin embargo, es importante señalar que, aunque el PIB per cápita ha aumentado, su crecimiento ha sido proporcionalmente menor que el del PIB general, lo que sugiere áreas de mejora en la distribución de la riqueza generada.


Publicidad