La situación del sistema sanitario de los funcionarios públicos atraviesa un momento crítico después de que la primera licitación del concierto sanitario de Muface quedara desierta. Las principales aseguradoras (Adeslas, Asisa y DKV) rechazaron la renovación del convenio al considerar insuficiente el incremento del 17,12% en la prima propuesta por el Gobierno, frente al 40% que demandan.
Esta situación ha provocado una importante movilización sindical, con organizaciones como CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT convocando manifestaciones tanto en Madrid como a nivel provincial. Los sindicatos exigen al Gobierno una nueva licitación y demandan responsabilidad a las aseguradoras para garantizar la continuidad del servicio.
Impacto y consecuencias para más de 1,5 millones de beneficiarios
La crisis actual está generando graves consecuencias en la atención sanitaria de los mutualistas. Se han detectado casos de retrasos y suspensiones de citas médicas, llegando algunas clínicas a solicitar que los funcionarios se sufraguen los tratamientos si desean ser atendidos. Esta situación afecta directamente a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias.
La Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) advierte que, de no lograrse una licitación exitosa, el impacto recaería sobre las comunidades autónomas, que tendrían que gestionar una avalancha de beneficiarios sin contar con los recursos necesarios, lo que podría provocar un deterioro significativo en la calidad asistencial.
Negociaciones y futuro del sistema
Tras el fracaso de la primera licitación, el Gobierno abrió una consulta preliminar al mercado para que las aseguradoras especificaran sus condiciones. DKV ha propuesto un incremento del 40,6% en la prima por asegurado y ha solicitado que los nuevos fármacos o coberturas del sistema público no se incorporen al convenio vigente.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado que habrá una nueva licitación antes de finalizar 2023. Además, ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, asegurando que la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el concierto actual hasta que se resuelva la situación.