lunes, 5 mayo 2025

Movistar, Netflix, Prime o Max son ya casi un 22% más caras que hace 5 años

Movistar, Netflix, Prime o Max suman ya en España casi 12 millones, según datos extraídos de la CNMC y del lNE, pero sus suscripciones cada año son más caras. El éxito en nuestro país les ha permitido incrementar su coste en un 20% en los últimos cinco años. Así, una familia tipo daste al año es suscripciones a plataformas de streaming, de media, 286 euros. Menos mal que España se caracteriza por la contratación de estos servicios a través de las operadoras de telefonía, y este tipo de suscripciones ligados a los contratos de fibra premium suponen un ahorro de 22 euros al año por cada plataforma. Movistar es la que mayor ahorro ofrece, de 4,66€ por plataforma contratada.

Publicidad

Las plataformas de streaming están en auge, ya que en los últimos cinco años el número de hogares que se han animado a contratar plataformas de streaming para ver pelis y series en familia, se ha incrementado en más de 2,7 millones. Si en 2020 -año marcado por una pandemia que nos hizo estar más tiempo en casa de los que nos hubiera gustado- ya eran más de 9,2 millones los hogares que utilizaban plataformas de pago para ver contenido en streaming y matar el tiempo como se pudiera; en 2024, esta cifra se ha incrementado hasta los casi 12 millones de usuarios, según datos extraídos de la CNMC y del lNE.

de media, las familias ahorran 22,26€ por cada plataforma si se suscriben por medio de una compañía telefónica. Movistar es la que mayor ahorro ofrece a sus usuarios, de 4,66€ por plataforma contratada

Estos datos contrastan con el aumento del precio de las suscripciones a las plataformas en el mismo lustro, que alcanza un 21,56%, según los cálculos realizados por los analistas de la consultora de comparación de precios especializada en servicios de conectividad Roams.

Indudablemente, la ganadora en la carrera por los suscriptores en nuestro país es Netflix, mientras que la que está a la cola es Prime Video, y que a pesar de estar relacionada con servicios como la gratuidad de los portes de la tienda online Amazon, mantiene la misma cuota en los últimos tres años.

Según la analista experta en telefonía de Roams, Ana de Torre, «en los últimos años, se ha reducido la producción y ha aumentado la calidad de los contenidos, por lo que, aun subiendo los precios, la relación calidad-precio de los servicios ofrecidos no se resiente«.

Netflix-Las nuevas apps de Movistar Plus + para control del WiFi, shopping, radio y Max
Max, con HBO, está integrada en Movistar Plus+ desde el pasado mes de mayo y este diciembre se incorpora Apple TV.

NETFLIX Y OTROS STREAMINGS EN MOVISTAR

La estrategia de introducir suscripciones con anuncios más baratas parece estar dando sus frutos, ya que «te pueden inflar un poco el precio y con tal de evitar los anuncios, lo pagas”, tal y como asegura De la Torre. Además, hay mucha gente ya que solo consume ese tipo de televisión, usuarios muy fieles que seguro que están dispuestos a pagar algo más de dinero y seguir teniendo sus series y pelis porque ya no saben ver otro tipo de contenido», nos indica.

Sin embargo, cada consumidor o familia utiliza sus propias estrategias con el objetivo de seguir disfrutando del streaming al menor precio posible. Así, hay quienes comparten cuenta con amigos o familiares (práctica que cada vez menos plataformas consienten) y otros que la contratan a través de un operador de telefonía. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los porcentajes se reparten entre el 19,4% y el 40,7%, respectivamente.

En cuanto al gasto que el disfrute de películas y series supone, si se realiza un cálculo en función del precio actual de la principales plataformas de streaming, un hogar gasta 286,67 euros al año de media en suscripciones para ver contenidos en streaming. Este cálculo se obtiene ponderando la presencia de cada plataforma y el porcentaje de hogares españoles que cuentan con una, dos, tres o hasta cuatro suscripciones de pago para ver series y películas.

un 21,20% de hogares en España cuenta con cuatro suscripciones, y el porcentaje de hogares que tiene contratada una sola plataforma alcanza el 35,20%

Netflix es la que mayor penetración presenta en los hogares españoles, con un 45,90%, mientras que Max es la que menor presencia tiene, con un 5,29%. Por número de plataformas que tienen contratadas los hogares, un 21,20% cuenta con cuatro suscripciones, y el porcentaje de hogares que tiene contratada una sola plataforma alcanza el 35,20%.

Con los precios subiendo cada año, los operadores de telefonía se están convirtiendo en una alternativa de ahorro para buena parte de los usuarios. Y es que, de media, las familias ahorran 22,26€ por cada plataforma si se suscriben por medio de una compañía telefónica. En este sentido, Movistar es la que mayor ahorro ofrece a sus usuarios, de 4,66 euros por plataforma contratada, seguida de Lowi (3,99 euros por plataforma), Yoigo y Pepephone (2,32 euros por plataforma).

un hogar gasta 286,67 euros por año de media en suscripciones para ver contenidos en streaming

Para De la Torre, «cada vez son más las compañías de telefonía que se animan a incluir plataformas de streaming en sus planes de móvil y/o convergentes. Los contenidos de cine y series, junto con el fútbol, suelen ser los más demandados por parte de los consumidores, lo que acaba provocando una revalorización de las tarifas».

Los precios de las suscripciones a plataformas de streaming no han dejado de crecer en los últimos años, lo que no ha impedido que cada vez más españoles contraten este tipo de contenidos. Actualmente, una familia gasta más de 280 euros al año de media en estas plataformas en un contexto en el que las compañías telefónicas destacan como la principal alternativa de ahorro.


Publicidad