lunes, 12 mayo 2025

El Comité de Expertos para aumentar el SMI vuelve a reunirse

La Comisión de Expertos se reunirá este martes 10 de diciembre para continuar con el análisis de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. El objetivo principal es mantener esta renta mínima, actualmente en 1.134 euros mensuales por catorce pagas, en el 60% del salario medio español, cumpliendo así con la Carta Social Europea.

Publicidad

Este comité asesor, constituido en enero de 2021, está integrado por miembros del Gobierno, agentes sociales y profesionales académicos. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha encomendado a los expertos varias tareas fundamentales:

  • Garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo
  • Mantener el SMI en el 60% del salario medio
  • Estudiar la automatización de las subidas mediante cambios en el Estatuto de los Trabajadores

Evolución histórica y perspectivas sindicales para 2025

En los últimos años, el SMI ha experimentado incrementos significativos:

  • 2024: Aumento del 5% (de 1.080€ a 1.134€)
  • 2023: Incremento del 8%
  • 2020: Subida de 900€ a 950€ (único acuerdo con respaldo empresarial)

Los sindicatos mayoritarios mantienen posturas definidas sobre la próxima subida:

  • CCOO, a través de su secretario general Unai Sordo, defiende un incremento mínimo equivalente al aumento de los salarios medios, superior al IPC
  • UGT, representado por Pepe Álvarez, propone una subida entre el 5% y 6%, lo que situaría el SMI entre 1.191€ y 1.202€ mensuales

Desafíos y controversias en la negociación

Existe un debate abierto sobre si el SMI actual alcanza realmente el 60% del salario medio. Mientras el Ministerio de Trabajo afirma que sí se ha logrado este objetivo, los sindicatos sostienen que aún falta camino por recorrer.

La patronal (CEOE y Cepyme) se ha mantenido al margen de los últimos acuerdos, reclamando:

  • Indexación del SMI a los contratos públicos
  • Bonificaciones específicas para el sector agrario

El Gobierno planea introducir cambios legislativos en el Estatuto de los Trabajadores para garantizar por ley que el SMI represente siempre, como mínimo, el 60% del salario medio, automatizando así futuras actualizaciones y reduciendo la discrecionalidad gubernamental en este proceso.

La negociación podría extenderse más allá de diciembre, aplicándose los cambios con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, una práctica que ya se ha utilizado en ocasiones anteriores.


Publicidad