Esta es una semana de 5 bancos centrales. Hoy Australia (RBA) repetirá tipo director en 4,35%. Pasado, Canadá bajará 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, pero Brasil subirá 75 puntos básicos, hasta nada menos que el 12% para tratar de frenar la depreciación del real.
El jueves habrá dos bajadas de tipos relevantes: BCE (-25 puntos básicos, hasta el 3,00% Depósito y 3,15% Crédito) y Suiza (-50 puntos básicos, hasta tan sólo 0,50% puesto que su inflación está al 0,7%).
Aparte del RBA, hoy lo más destacado de la agenda serán los datos de costes laborales unitarios del tercer trimestre en Estados Unidos.
En Link Securities señalan que “centrándonos en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, decir que esperamos que la institución opte por bajar sus tasas de interés de referencia por tercera vez en lo que va de ejercicio, y que lo haga en 25 puntos básicos, lo que situaría la tasa de interés de depósito en el 3%. Además, el BCE dará a conocer su cuadro macroeconómico actualizado para la región del euro, cuadro que esperamos que refleje una rebaja en las expectativas de crecimiento económico y la estabilidad de las proyecciones de inflación, algo que, entendemos, los mercados financieros de la región ya tienen asimilado.”
“Igualmente, añaden, y aunque la Reserva Federal (Fed) estadounidense no reúne a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) hasta la semana próxima, los inversores seguirán “especulando” sobre lo que pueda hacer la institución en la misma.”
“Actualmente, y tras los datos de empleo publicados el pasado viernes en EEUU, correspondientes al mes de noviembre, que no fueron ni muy débiles para indicar que la economía se está enfriando, ni demasiado sólidos como para evitar que la Fed pueda bajar sus tasas de interés la semana que viene, los futuros dan una probabilidad del 85% a que el banco central estadounidense baje nuevamente sus tasas de referencia en 25 puntos básicos. No obstante, todo ello puede cambiar en función de las lecturas del IPC de noviembre y, en menor medida, de las del índice de precios de la producción (IPP) del mismo mes, que se publicarán en EEUU el miércoles y el jueves, respectivamente.”
Subida de los precios del cacao: ¿continuará la crisis del chocolate en 2025?

Hoy, Banco Central de Australia (RBA)
Hoy toca al Banco Central de Australia (RBA) decidir sobre los tipos de interés. El mercado descuenta que no habrá cambios, pero no es la única cita macroeconómica de la agenda.
De hecho, Japón abre fuego con su masa monetaria M2 y M3 de noviembre y su PIB del tercer trimestre, mientras que Indonesia publica sus ventas minoristas de octubre y Australia el índice NAB de confianza empresarial y la encuesta NAB de expectativas de negocio, tras lo que China publicará su balanza comercial en dólares de noviembre.
Renta 4 inicia Puig Brands con objetivo en los 25,2 euros y nota de Sobre ponderar
Todavía de madrugada en España, Australia hará pública su decisión de tipos y Japón realizará una subasta de deuda a cinco años (0,706%) además de publicar los pedidos de herramientas de maquinaria de noviembre.
Ya desde Europa llegarán la inflación de Alemania correspondiente al mes de noviembre, la producción industrial de Italia de octubre, subasta de letras españolas a tres meses (2,716%), se reunirán el ECOFIN y el Eurogrupo y Portugal informará de su balanza comercial de octubre.
La agenda americana recoge el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de noviembre en Estados Unidos, la Confianza del consumidor de noviembre en México, la inflación brasileña de noviembre y la productividad no agrícola y los costes laborales unitarios del tercer trimestre en Estados Unidos.
Para terminar, en EEUU se publica el índice Redbook de ventas minoristas, la previsión energética a corto plazo de la EIA, el informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas, subasta de deuda a tres años 8T-Note al 4,152%) y las reservas semanales de crudo del API.