lunes, 12 mayo 2025

Los trabajadores competencias digitales más elevadas ganan hasta un 65% más por hora

El mercado laboral español muestra una clara tendencia: los trabajadores en ocupaciones con alto grado de competencias digitales perciben salarios hasta un 65% superiores por hora trabajada en comparación con aquellos en puestos de bajas competencias digitales. Esta información procede de un estudio realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

Publicidad

El análisis establece una clasificación donde casi el 90% de los asalariados se concentran en grupos de habilidades digitales bajas (54,8%) y medio-bajas (33,7%). Solo un 8,4% se sitúa en el nivel medio-alto, mientras que apenas un 3% alcanza el nivel más elevado de competencias digitales, correspondiente a especialistas y profesionales TIC.

Mejor empleo y condiciones laborales para perfiles digitalizados

La investigación revela que las competencias digitales no solo influyen en el salario, sino también en la calidad del empleo. Los datos son contundentes:

  • Los contratos indefinidos y jornada completa aumentan un 24% en perfiles con altas competencias digitales
  • El 90,5% de los trabajadores con altas habilidades digitales disfrutan de contrato indefinido a jornada completa
  • La precariedad laboral se reduce significativamente, pasando de un 3,7% en perfiles con bajas competencias a solo un 1,2% en perfiles altamente cualificados
  • Las jornadas laborales extensas (más de 49 horas semanales) son menos frecuentes en trabajadores con altas competencias digitales (2%) que en aquellos con bajas competencias (3%)

Competencias digitalizadas: la evolución de las habilidades tradicionales

Un aspecto fundamental del estudio es la distinción entre competencias digitales puras y competencias digitalizadas, que son aquellas tradicionalmente analógicas adaptadas al entorno digital. Estas incluyen:

  • Diseño de productos
  • Comunicación
  • Servicios de apoyo a funciones generales
  • Operaciones con maquinaria

En el ámbito de las competencias digitalizadas, las diferencias salariales son también significativas, aunque con matices:

  • Los grupos bajo y medio-bajo perciben menos que la media (9,2 y 12,8 euros/hora)
  • Los grupos alto y medio-alto se equiparan en torno a los 14 euros/hora
  • La diferencia salarial entre el grupo más alto y el más bajo alcanza el 53%

El estudio subraya que el mercado laboral español está experimentando una transformación digital que afecta tanto a los salarios como a las condiciones laborales. Esta realidad pone de manifiesto la importancia de la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para el desarrollo profesional y la mejora de las condiciones laborales en el actual mercado de trabajo.


Publicidad