viernes, 2 mayo 2025

Ericsson calcula que el 5G triunfará y tendrá 6.300 millones de suscripciones en 2030

Ericsson ha calculado que las suscripciones globales a 5G alcanzarán alrededor de 6.300 millones en 2030, lo que equivale al 67 por ciento del total de suscripciones móviles. Se espera que la tecnología 5G transporte el 80 por ciento del tráfico total de datos móviles para fines de 2030, y las proyecciones indican que las suscripciones 5G SA alcancen alrededor de 3.600 millones en 2030.

Publicidad

El nuevo informe sobre el uso de la conectividad móvil en el mundo de la compañía Ericsson, hecho público a finales del pasado mes de noviembre, recoge además de las predicciones habituales de este mercado sobre el futuro de las suscripciones 5G y el tráfico de datos de la red, temas sobre cómo el poder de la segmentación de red y la tecnología 5G independiente (SA), «ya se están habilitando conceptos, servicios y capacidades avanzados, incluido el acceso inalámbrico fijo (FWA), RedCap, la conectividad diferenciada y el espacio aéreo digital«.

Su mirada al futuro trata de predecir también cuál será el efecto que podría tener la IA generativa en el tráfico móvil, en algunos casos de uso e, incluso en la futura llegada de 6G.

ERICSSON VE LA PRÓXIMA OLA DE TELEFONÍA MOVIL

Los proveedores de servicios de comunicaciones se preparan para una transformación de la industria móvil y «se enfrentan a un futuro apasionante», según el informe. Los principales operadores «están implementando y actualizando redes autónomas 5G como parte de su camino hacia la diferenciación de servicios y la exploración de nuevos modelos de negocio basados en el rendimiento», asegura.

La tecnológica ve un crecimiento continuo del tráfico de redes móviles, pero a un ritmo más lento. A pesar de la desaceleración, se espera que el tráfico de datos de redes móviles casi se triplique para 2030 en comparación con los niveles actuales. «Un cambio hacia redes de alto rendimiento y programables, posibilitado por la apertura y la nube, permitirá a las telecos crear y cobrar por ofertas basadas en el valor entregado, y no solo en el volumen de datos», indica el informe.

También señala que para aprovechar «al máximo el potencial del 5G» es esencial seguir desplegando 5G SA y densificando aún más los sitios de banda media. Aunque unos 320 proveedores de servicios han lanzado servicios 5G comerciales, menos del 20 por ciento de ellos son lanzamientos e implementaciones de 5G SA. Además, solo alrededor del 30% de todos los sitios a nivel mundial, fuera de China continental, se han actualizado a la banda media 5G.

El uso creciente de IA generativa en dispositivos móviles, «que permite la creación de contenido hiperpersonalizado a gran escala, puede afectar los volúmenes y las características del tráfico de datos móviles en el futuro«, según han observado sus expertos.

ericsson 5g implantacion 24 Merca2.es

EL 5G SEGÚN ERICSSON

Entre los datos que destaca Ericsson destaca que «las suscripciones globales a 5G alcanzarán alrededor de 6.300 millones en 2030, lo que equivale al 67 por ciento del total de suscripciones móviles«. También añade cómo se espera que la tecnología 5G transporte el 80% por ciento del tráfico total de datos móviles para fines de 2030, que tras los lanzamientos de 5G SA y 5G Advanced, se espera que 6G llegue durante 2030, y que para finales de 2024, la cobertura poblacional de banda media 5G fuera de China continental alcance el 40%.

Al ritmo que va la nueva conectividad, que durante el tercer trimestre de 2024, se agregaron alrededor de 160 millones de suscripciones 5G para alcanzar un total de 2.100 millones, «las suscripciones 5G superarán a las 4G en 2027», porque la adopción de la nueva red «sigue siendo sólida».

las suscripciones 5G alcanzarán alrededor de 520 millones a fines de 2030, lo que representa una penetración del 92 por ciento en ese momento, en línea con otros mercados 5G líderes

Estudia al detalle su evolución en todos los mercados, pero si nos fijamos en los de Europa Occidental, donde pese a que la penetración está por detrás de otros mercados desarrollados, el crecimiento de las suscripciones 5G es sólido, pasando de 143 millones en 2023 a un estimado de 226 millones para fines de 2024.

Esto equivale a una penetración en toda la región del 41%, sin embargo, varía entre países. Mercados como el Reino Unido y Finlandia, que lanzó 5G de manera temprana, ya han logrado una alta penetración en relación con otros mercados. «Se espera que 4G disminuya en favor de las suscripciones 5G en el futuro», afirma.

Así, calcula que «las suscripciones 5G alcanzarán alrededor de 520 millones a fines de 2030, lo que representa una penetración del 92 por ciento en ese momento, en línea con otros mercados 5G líderes«.

las suscripciones 5G independientes (SA), prevé que alcancen los 3.600 millones a finales de 2030, lo que representa casi el 60% de las suscripciones totales de 5G.

No obstante, aunque la cobertura de banda media 5G en Europa ha aumentado desde alrededor del 30% a fines de 2023 y se espera que alcance el 45% a fines de 2024, a pesar de este progreso se requieren más mejoras de cobertura para brindar la experiencia 5G completa. En cuanto a las suscripciones 5G independientes (SA), prevé que alcancen los 3.600 millones a finales de 2030, lo que representa casi el 60% de las suscripciones totales de 5G.

En relación al futurible sobre la tecnología 6G, se espera que «los primeros despliegues de 6G se realicen en 2030», y confirman que «el proceso hacia esa tecnología ya está bien encaminado«, porque la industria de las TIC, el mundo académico y los organismos de normalización «ya han comenzado a debatir e invertir en nuevas tecnologías para impulsar la próxima generación de posibilidades inalámbricas del 6G».

Inteligencia artificial-Ericsson calcula que el 5G triunfará y tendrá 6.300 millones de suscripciones en 2030
La IA generativa potenciará el uso de las redes 5G ya impulsa las ventas de los móviles de lata gama.

LA INCIDENCIA DE LA IA GENERATIVA

Ericsson también ha calculado la influencia de la IA generativa en las conectividad móvil, que ya está repercutiendo en su uso. Indican que el número de móviles vendidos está aumentando, con un crecimiento interanual positivo, y que «se esperan cifras tras una caída de tres años. La IA generativa (GenAI) está impulsando el crecimiento en los segmentos de alta gama, (iPhone, Samsung) y se anticipa un nuevo crecimiento en el dominio de gama baja debido a los modelos atractivos», tal y como han previsto varios estudios y consultoras a nivel internacional.

Como la IA aún está en sus primeras etapas, el impacto de GenAI en los patrones de comunicación y tráfico sigue siendo incierto. La mayoría de los casos de uso de IA actualmente podrían ejecutarse en el dispositivo o en un dispositivo móvil mejorado predeterminado, y entiende que «la nube, la carga útil sensible al tiempo entra en juego y las segmentaciones de red GenAI podrían convertirse en una realidad. Se espera que la segmentación activada mediante el uso de API de red de calidad a pedido (QoD) se realice en 2025», según señalan.

La IA generativa ha provocado que el número de móviles vendidos esté aumentando, con un crecimiento interanual positivo, sobre todo en los segmentos de gama alta

Con la creciente adopción de 5G, la tecnología autónoma (SA) y de capacidad reducida (RedCap)
está cobrando protagonismo, según Ericsson. «RedCap ofrece dispositivos 5G más asequibles, como dispositivos USB, cámaras de vigilancia, enrutadores y wearables. También desempeña un papel en las cámaras impulsadas por IA, lo que contribuye a los primeros casos de uso en el mercado. «Esta opción ahora ha dado el paso desde la habilitación de tecnología en módulos hacia la implementación de dispositivos», nos explican.

Publicidad

También esperan, cómo no, que la mezcla de 5G real y la IA permita, por poner un ejemplo atractivo, que las gafas de realidad aumentada en adelante se parezcan a unas gafas normales y ofrezcan conectividad 5G a través de un dispositivo complementario, por lo que la tecnología RedCap integrada es también una posibilidad para las futuras gafas de realidad aumentada.


Publicidad