lunes, 5 mayo 2025

El pago marca el paso: de la ficción de Movistar Plus+ a las docuseries de Prime

En los últimos tiempos se ha pinchazo la burbuja apocalíptica que desde hace años aseguraba que el streaming iba a hacer desaparecer a los operadores televisivos tradicionales. En 2023 y 2024 se ha constatado la fortaleza de los canales en abierto, incómodos al comprobar la decisión de las plataformas de aparcar su elitismo para apostar por contenidos mainstream y publicidad.

Publicidad

El último cuatrimestre de 2024 ha estado marcado en la televisión española por la brutal irrupción de ‘La Revuelta’, que ha destrozado todas las previsiones al hacer frente al formato que había ejercido como cómodo rey del access prime time entre 2014 y 2024, ‘El Hormiguero’.

El formato de David Broncano nació en la televisión de pago, que también ha alumbrado varios hits en el inicio de la temporada televisiva 2024-2025.

MOVISTAR PLUS+ ENCUENTRA EL PUNTO CON LA FICCIÓN

Movistar Plus+ está marcando el paso en el campo de la ficción en los últimos tiempos tras varios años en los que su eficacia en esta materia se encontraba bajo mínimos. El bajo porcentaje de éxitos del sello Originales Movistar fue muy bajo entre 2017 y 2023.

Pero la filial de Telefónica parece haber encontrado el punto en el mundo de la ficción, donde ya triunfó con proyectos como la extraordinaria ‘Antidisturbios’. El área de Ficción controlada por Domingo Corral alumbró la pasada temporada ‘La Mesías’ (que volvió a evidenciar el olfato de los Javis), ‘Muertos S.L.’ (enésima prueba del estado de gracia de la productora Contubernio) o la senfieldiana ‘Poquita Fe’.

Esta temporada Movistar Plus+ ha vuelto a atinar gracias a la soberbia ‘Querer’, a la tragicómica ‘Celeste’ y ‘Los años nuevos’, muy recomendable pese a que tras visionar su primera mitad no parece ser una de las grandes obras de Rodrigo Sorogoyen.

La plataforma ha rebajado su apuesta por el entretenimiento tras la marcha del equipo de ‘La Resistencia’ y la no renovación de varios formatos. A cambio, está confiando por documentales. Tras triunfar con ‘Lola’ o ‘El Palmar de Troya’, en los últimos tiempos han apostado por varios proyectos demasiado complacientes con sus protagonistas: ‘SuperGarcía’, ‘Bosé Renacido’ o, tal y como se evidencia al menos en el primer episodio, ‘Alaska Revelada’.

Más recomendables que las vidas parciales de García o Bosé son los trabajos de Movistar Plus+ en el campo del deporte. Es el caso de ‘No tenéis ni **** idea’ (protagonizado por el polémico Luis Enrique) o ‘Carolina Marín: la lucha infinita’, que muestra la otra cara del éxito.

PRIME VIDEO TRIUNFA CON LAS SERIES DOCUMENTALES

Prime Video se encuentra en un momento dulce en el campo de las series documentales. La OTT de Amazon ha estrenado en los últimos meses la impactante ‘Cómo cazar a un monstruo’ (premiada con un Ondas), el simpático true crime cómico ‘Medina: el estafador de famosos’, o la recién estrenada ‘El circo de los muchachos’.

monstruo Merca2.es
Frame de ‘Cómo cazar a un Monstruo’.

María José Rodríguez tuteló el nacimiento de todos estos proyectos como responsable de Contenidos originales de Prime Video en España. La directiva, sin embargo, los ha visto estrenarse desde su nueva casa, Globomedia, que la nombró directora general el pasado 1 de septiembre.

Netflix, por su parte, sigue contando con la ficción como plato estrella. La serie ‘Asalto al Banco Central’ fue el estreno más visto de noviembre en el mundo de las OTT, según el informe multiplataforma de la consultora Barlovento. Este proyecto obtuvo el mes pasado 4 millones de usuarios únicos.

La OTT con más suscriptores a nivel mundial también ha sido aplaudida por lanzar 2 reivindicativos documentales españoles sobre hechos que han marcado hitos en la lucha por la igualdad: ‘No estás sola: la lucha contra la Manada’ y ‘#SeAcabó: diario de las Campeonas’.

Max, tras la salida de sus máximos responsables de producción original en España (Miguel Salvat y Alberto Carullo), busca recuperar fuerza tras recibir críticas por no renovar ’30 Monedas’ por una tercera temporada o estrenar el controvertido ‘Naked Attraction’.

Disney+ ha recibido aplausos por estrenar la valiente ‘Yo, adicto’ y Atresplayer continúa con su ambiciosa batería de estrenos que le ha llevado a lanzar atinados proyectos como el true crime ‘Tor’.

LAS PLATAFORMAS MÁS VISTAS

El informe multiplataforma de Barlovento, que incluye plataformas de pago y en abierto, señala que Youtube fue la más vista de España con 29,6 millones de contactos. Le siguieron Instagram (23,2), Prime Video (21,3), Netflix (20,6), Spotify (14,7), TikTok (14,4), Disney+ (11,7), RTVE Play (10,4) y Max (8,5).


Publicidad