domingo, 13 julio 2025

Real decreto 1155/2024: aspectos laborales y de seguridad social del reglamento de extranjeros

España es uno de los países europeos que más atractivo resulta a los migrantes que buscan un futuro mejor. La amplia oferta laboral, la calidad de vida y la apertura social de los españoles hacen que cada año sean miles las personas que se instalan legalmente en nuestro país.

Publicidad

Por eso, España cuenta con una legislación muy completa en relación con los extranjeros. Desde requisitos para solicitar la residencia hasta normativas que regulan los aspectos laborales. Este último es el caso del Real decreto 1155/2024, que los Abogados Laborales de Castellón valoran muy positivamente.

Esta normativa, publicada recientemente, ha simplificado las figuras de arraigo de las personas de otras nacionalidades en España. Además, ha modificado los tipos de visados y estancias y otra serie de aspectos que facilitan la vida al extranjero en España.

En el ámbito laboral y de seguridad social, son muchos los puntos a valorar. Afortunadamente, los profesionales del Derecho señalan lo más importante del Real decreto, publicado el 19 de noviembre de 2024 en el BOE.

Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena

La residencia temporal que permite el trabajo por cuenta ajena se ofrece con un periodo mínimo de 90 días y un máximo de cinco años. Este tipo de permiso favorece la empleabilidad en empresas de terceros.

Este permiso se limita a una comunidad autónoma en concreto y abre la posibilidad a iniciar proyectos por cuenta propia, siempre que la actividad principal sea por cuenta ajena.

Para acceder a este permiso, la persona debe tener “la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión”, así como carecer de antecedentes penales y no representar una amenaza para el orden público nacional.

Residencia temporal y trabajo por cuenta propia

Este tipo de permiso es muy similar al anterior, solo que el solicitante es el propio extranjero, que cuenta con una idea de negocio para desarrollar en España.

La duración mínima del permiso es de un año y está asociada directamente a la actividad profesional. El ciudadano debe acreditar la inversión necesaria, disponer de la cualificación profesional y carecer de antecedentes, etc.

Tal y como explica el reglamento “la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia renovada tendrá una vigencia de cuatro años, salvo que corresponda una autorización de residencia de larga duración”.

Gestión colectiva de las contrataciones en origen para actividades de temporada

Esta nueva norma permite obtener autorizaciones de residencia y trabajo para varias personas extranjeras que residan o no en España. De este modo, se pretende facilitar la gestión en casos de contratos para actividades de temporada.

Los propios empleadores pueden realizar estas solicitudes y hacerlo de forma genérica o nominativa. Así, el proceso es mucho más rápido y se pueden firmar contratos de trabajo legales de manera eficiente.

Esta opción es interesante, puesto que la norma obliga a los empleados a garantizar a los trabajadores temporales un alojamiento adecuado, con unas condiciones dignas de habitabilidad.

Estos son los escenarios laborales para extranjeros que han sufrido alguna modificación con el nuevo reglamento. Conocer las distintas fórmulas para obtener el permiso de residencia y trabajo es clave para optar a ellos. Consulta con especialistas legales aquí para valorar tu caso e iniciar el procedimiento.


Publicidad