domingo, 4 mayo 2025

Fundación Endesa celebra un diciembre cultural para todos los públicos con actos de literatura, música e iluminación del patrimonio histórico-artístico

Durante este mes de diciembre Fundación Endesa acerca la cultura a todos los públicos con una programación de tres iniciativas culturales de calidad pensadas para conectar arte, literatura, música y sociedad.

Publicidad

Las propuestas incluyen una charla literaria entre Soledad Puértolas y Clara Sánchez en la sede de la Real Academia Española (RAE), la iluminación artística interior de la Iglesia de San Andrés Apóstol y el Concierto de Navidad de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Una agenda enmarcada en el trabajo desarrollado por la Fundación Endesa en su línea de acción cultural y que trata de facilitar el acceso a todos los públicos de experiencias artísticas de primera línea.

El dividendo de Endesa brillará más de lo esperado en el próximo trienio

La literatura como protagonista: Charla Literaria en la RAE

Hoy, miércoles 4 de diciembre, a las 19.30 horas, la sede de la Real Academia Española acogerá una charla literaria única, fruto de la colaboración entre Fundación Endesa y la Fundación pro-RAE. Este evento contará con la participación de las académicas Soledad Puértolas y Clara Sánchez, dos figuras clave de la literatura contemporánea, que ofrecerán una reflexión sobre las novelas que han marcado su trayectoria y los procesos creativos detrás de sus propias obras.

Las académicas darán respuesta a preguntas tan diversas como cuál es el primer paso para crear una obra, de dónde nacen las ideas, cómo influye el «yo lector» en el «yo autor» o si prima la formación o el talento. Asimismo, hablarán sobre las experiencias que han marcado su trayectoria literaria.

Soledad Puértolas y Clara Sánchez reflexionarán sobre el proceso de construcción de los relatos y desvelarán los mecanismos que cada una emplea para construir los suyos. No en vano, ambas han creado obras merecedoras del reconocimiento de la crítica y el público y han sido galardonadas en múltiples ocasiones.

La charla es abierta al público y con aforo limitado. Las inscripciones están disponibles y los interesados aún pueden conseguir su plaza a través del siguiente enlace.

La apuesta por las redes de Endesa mejora sus perspectivas de mercado

Endesa

Iluminación de la Iglesia de San Andrés Apóstol en Madrid

El 9 de diciembre, Fundación Endesa inaugurará la nueva iluminación artística interior de la Iglesia de San Andrés Apóstol en Madrid, una de las parroquias más antiguas de Madrid, ubicada en el emblemático barrio de La Latina. Este proyecto de iluminación artística, diseñado para ser poco intrusivo, sostenible y eficiente energéticamente, busca realzar la belleza arquitectónica de este monumento histórico, construida en el siglo XVI.

El acto contará con la presencia del Obispo auxiliar y vicario general de la archidiócesis de Madrid, Jesús Vidal, del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; del presidente de Endesa y de Fundación Endesa, D. Juan Sánchez-Calero; y del consejero delegado de Endesa, D. José Bogas.

La inauguración estará abierta al público, que podrá conocer cómo esta nueva iluminación interior, dinámica y digital, permite programar multitud de escenas diferentes, con ambientes de recogimiento o celebración según los actos litúrgicos y culturales que se celebren en el templo, al tiempo que se da visibilidad al conjunto arquitectónico del edificio. Un concierto de villancicos pondrá la nota musical y navideña al acto.

Concierto de Navidad en la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Fundación Endesa celebrará su concierto de Navidad el próximo miércoles 11 de diciembre, en el auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El recital estará a cargo de los jóvenes artistas de esta prestigiosa escuela y ofrecerá un repertorio que incluye piezas clásicas de compositores como Händel, Bach y Puccini, junto con una selección de villancicos tradicionales.

Compromiso con la cultura

Fundación Endesa continúa con su trabajo para promocionar, recuperar y conservar la cultura y el arte, poniendo en marcha iniciativas que no solo preservan el patrimonio histórico-artístico, sino que también fomentan el acceso a la cultura para todos los públicos. Estos proyectos, que abarcan desde la iluminación del patrimonio artístico español hasta la promoción de la literatura y la música, así como la gestión y difusión del legado cultural de Endesa, son muestra del trabajo constante de la Fundación para poner en valor el legado cultural.

Conoce más sobre estas iniciativas y cómo Fundación Endesa trabaja para preservar y promover la cultura y el arte de nuestro país en su web.

Sobre Fundación Endesa 

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.

Publicidad

Publicidad