jueves, 8 mayo 2025

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

Telefónica España y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado e implantado un proyecto pionero de monitorización de la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle en Yepes, en Toledo, con el objetivo de optimizar la producción y poder analizar en futuras campañas la evolución del crecimiento vegetativo del viñedo. Con la aplicación de esta tecnología, la bodega va a poder tomar mejores decisiones agronómicas, afianzar así su carácter de plantación ecológica y también realizar una estimación de la cantidad de producción con la que podrá contar en la siguiente cosecha.

El proyecto se ha desarrollado tecnológicamente en dos aspectos clave. Por un lado, se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos. Para ello se ha empleado un robot autónomo cuya labor es la de capturar datos de la vegetación de los cultivos.

En paralelo a la recopilación de los datos, se desarrolla también una analítica avanzada de los mismos con modelos de Machine Learning (ML) para la que se utiliza la información de imágenes multiespectrales, nubes de puntos 3D y los datos obtenidos tanto con el robot, como con la estructura sensórica y la estación meteorológica instalada en el viñedo. Todos estos datos ya están siendo procesados con el fin de de contar con las estimaciones relativas a la producción de la próxima campaña.

Para obtener toda la información necesaria, el robot ha realizado el recorrido de las hileras de vides seleccionadas para el proyecto de principio a fin y por ambos lados de los cultivos, recogiendo los datos necesarios a los largo de su trayecto. Este robot especialmente desarrollado para su labor cuenta con una base móvil para trasladarse de vid a vid y con el movimiento del brazo articulado, con el que recorre cada planta.

se ha realizado una robotización pensada para permitir realizar capturas automáticas y precisas de datos relativos al cultivo en campo y su posterior analítica de datos

Este dispositivo robótico cuenta también con una cámara multiespectral con la que ante cada una de las vides que puede tomar imágenes, al igual que puede recopilar datos mediante su escáner láser LiDAR (Light Detection and Ranging), que también lleva incorporado.

Junto con el trabajo del robot y de los sensores desplegados en suelo, como el caudalímetro y otros encargados de recoger información sobre la humedad, la conductividad, la temperatura del suelo, se ha instalado también una estación meteorológica que cuenta con sensores de humedad ambiental, temperatura, velocidad del viento y radiación solar, todos ellos parámetros de suma importancia a la hora de analizar el cultivo.

Todos los datos recogidos tanto por el robot como por la estación y los sensores se han enviado a un servidor del proyecto, que está gestionado de manera cercana gracias a la tecnología de Edge Computing, conectado a través de la tecnología 5G en la banda de 700 MHz. Una vez computada toda la información, se procesará mediante analítica avanzada junto con los datos de la vendimia. De esta manera se va a poder obtener un modelo que sea capaz de predecir los resultados y que ayude a optimizar la siguiente campaña de cultivo conforme a los objetivos planteados.

Durante el desarrollo del proyecto también se han probado las conexiones satelitales para la trasmisión de datos par prever posibles escenarios futuros en los que se carezca de cobertura móvil por encontrarse en lugares remotos.

Telefónica y UPM monitorizan la cosecha de Bodegas y Viñedos Casa del Valle

TELEFÓNICA Y LA AGRICULTURA DIGITAL Y DE PRECISIÓN

Telefónica ha aportado al proyecto la red, la infraestructura de comunicaciones y el procesamiento en el Edge. La UPM, por su parte, ha contribuido con sus conocimientos tanto agronómicos como tecnológicos, con el fin de poder coordinar el proyecto dentro de una misma campaña o cosecha. Por ejemplo, se ha encargado del despliegue de la sensórica, de la implementación de la robótica de precisión y del análisis de los datos del viñedo.

De esta manera, en el conjunto del proyecto como centros de la UPM participantes figuran la Escuela de Ingeniería Industrial a través del CAR UPM-CSIC, la Escuela de Ingeniería Agronómica, la Fundación Premio Arce y el CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales). Por su parte, Bodegas y Viñedos Casa del Valle ha ofrecido una zona de la finca de agricultura ecológica de la que dispone en la provincia de Toledo para la realización de este proyecto de innovación, que servirá para aprovechar los resultados obtenidos y poderlos extender o escalar en el viñedo.

«la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica»

La gerente de Innovación de Telefónica España, Leonor Ostos, ha destacado cómo este «proyecto pionero permite avanzar hacia la digitalización del sector agrario, con el principal objetivo de poner nuestras últimas tecnologías al servicio de los agricultores para que optimicen su producción y obtengan el mejor rendimiento de sus cosechas en cada temporada».

El coordinador del proyecto por parte del equipo UPM, Constantino Valero, también ha señalado que «la agricultura de precisión y la agricultura digital están redefiniendo el paradigma de la producción agraria, con tecnologías ya disponibles a día de hoy como la robótica agrícola, y la sensórica, que han de ir de la mano necesariamente de comunicaciones de última generación y analítica avanzada para sacar partido a la gran cantidad de datos generados».


Publicidad