El Real Decreto 933/2021 entra en vigor este 2 de diciembre, estableciendo nuevas obligaciones de registro documental para personas físicas y jurídicas dedicadas al hospedaje y alquiler de vehículos. Esta normativa ha generado controversia en el sector turístico, principalmente por la carga administrativa que supone y posibles problemas de privacidad.
La plataforma Ses.Hospedajes, operativa desde 2022, ya cuenta con más de 65.000 empresas registradas, incluyendo:
- 61.540 establecimientos hoteleros
- 1.994 agencias de viajes
- 222 plataformas digitales
- 1.720 empresas de alquiler de vehículos
Requisitos y datos obligatorios para el nuevo registro
Las empresas afectadas deben proporcionar información detallada que incluye:
- Datos empresariales: razón social, CIF/NIF, información de contacto
- Información del establecimiento: tipo, ubicación, características
- Datos de los clientes: documentación personal, contacto, información de estancia
- Detalles de la transacción: contratos, pagos, fechas
Para el sector de alojamiento no profesional, se requieren datos adicionales como información del propietario y características del inmueble.
Régimen sancionador y objetivos de seguridad
El Ministerio del Interior establece este sistema principalmente para incrementar la seguridad ciudadana, especialmente frente a:
- Actividades terroristas
- Crimen organizado transnacional
Las sanciones se clasifican en:
- Infracciones leves: de 100 a 600 euros
- Infracciones graves: de 601 a 30.000 euros
La implementación de este sistema ya ha permitido identificar a más de 18.500 personas registradas en bases de datos de señalamientos nacionales o internacionales, demostrando su eficacia en materia de seguridad.
La normativa actualiza el antiguo decreto de 1959, adaptándose a las nuevas modalidades de hospedaje como viviendas turísticas y plataformas digitales. A pesar de las críticas del sector, el Ministerio asegura que no supone cargas administrativas innecesarias ni costes adicionales significativos para las empresas afectadas.