El sector hotelero español, representado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), emprenderá acciones legales contra el Real Decreto sobre el Registro de Viajeros, que entrará en vigor el 2 de diciembre. La patronal argumenta la falta de respuestas y diálogo por parte del Gobierno, así como el impacto negativo que la normativa tendrá sobre el sector y los viajeros.
Inseguridad jurídica y perjuicio económico para el turismo
La Cehat denuncia que el Ejecutivo ha ignorado sus peticiones de aclaración y las de asociaciones turísticas internacionales, a pesar de las reiteradas advertencias sobre las consecuencias del reglamento. La patronal lamenta la ausencia de soluciones y la falta de publicación de la orden ministerial que debía aclarar su implementación. Este nuevo reglamento no solo afecta a los turistas internacionales, sino también a los ciudadanos españoles que se alojan en hoteles dentro del país, quienes se verán sometidos a trámites administrativos más complejos.
La Cehat critica la imposición de una normativa confusa y desproporcionada, que además vulnera directivas europeas de protección de datos y sistemas de pago. El incumplimiento de esta normativa comunitaria podría acarrear multas de hasta 30.000 euros para las empresas, superiores incluso a las sanciones por incumplir el propio Real Decreto. Esta inseguridad jurídica es inaceptable para un sector que representa el 12% del PIB español y es crucial para la economía nacional. Desde la reunión con el Ministerio del Interior el 4 de octubre, la Cehat no ha recibido comunicación oficial ni avances en las aclaraciones prometidas. A pocos días de la entrada en vigor del decreto, la falta de la orden ministerial comprometida deja a los hoteleros en una situación de indefensión.
El presidente de la Cehat, Jorge Marichal, ha subrayado la falta de voluntad política del Gobierno y la necesidad de recurrir a la vía legal para proteger a empresarios y viajeros. La patronal está trabajando con expertos legales para evaluar las opciones judiciales disponibles e impugnar la normativa por su impacto desproporcionado e incompatibilidad con las directivas europeas.
Defensa de los derechos de los viajeros y del sector turístico
La Cehat defiende la necesidad de estas acciones legales para proteger los derechos de los viajeros y garantizar un entorno regulatorio equilibrado y justo para los establecimientos turísticos. La patronal considera que España no puede permitirse la entrada en vigor de una normativa tan perjudicial sin que se hayan resuelto sus múltiples defectos.
Más allá de las cuestiones legales, la Cehat señala varias problemáticas derivadas del Real Decreto:
- Incremento de la carga administrativa: El registro de viajeros supone una carga administrativa adicional para los hoteles, que tendrán que dedicar más tiempo y recursos a la recogida y gestión de datos. Esto puede afectar a la eficiencia y la rentabilidad de los establecimientos, especialmente en periodos de alta ocupación.
- Complejidad del proceso: La normativa no define claramente los procedimientos y requisitos para el registro de viajeros, lo que genera confusión e incertidumbre entre los hoteleros. La falta de una plataforma tecnológica unificada y la diversidad de sistemas de gestión hotelera dificultan aún más la implementación del Real Decreto.
- Riesgo de errores y sanciones: La complejidad del proceso y la falta de claridad en la normativa aumentan el riesgo de errores en el registro de viajeros, lo que puede derivar en sanciones para los establecimientos. Esta situación genera una gran preocupación entre los hoteleros, que temen ser penalizados por incumplimientos involuntarios.
- Impacto en la experiencia del cliente: El nuevo reglamento puede afectar negativamente a la experiencia del cliente, al obligarle a proporcionar más datos y realizar trámites adicionales durante el proceso de check-in. Esto puede generar molestias y retrasos, especialmente para los viajeros que buscan una estancia rápida y sin complicaciones.
- Dudas sobre la seguridad de los datos: La Cehat también expresa su preocupación por la seguridad de los datos recogidos en el registro de viajeros. La normativa no especifica las medidas de seguridad que deben implementarse para proteger la información personal de los clientes, lo que genera dudas sobre la posible vulnerabilidad de estos datos.
La Cehat reitera su compromiso con la seguridad, pero insiste en la necesidad de un marco regulatorio claro, eficiente y respetuoso con los derechos de los viajeros y las empresas. La patronal aboga por la colaboración con las autoridades españolas y europeas para encontrar soluciones que garanticen la seguridad sin comprometer la operatividad del sector, antes de la entrada en vigor de la normativa. Esperan que el Gobierno reconsidere su postura y abra un diálogo constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes implicadas.