La cadena de retail ‘low cost’ Primark apunta a un crecimiento de ventas de un dígito medio en 2025. Los expertos esperan que el margen operativo se mantenga en línea con el nivel de este 2024. Siguiendo esta línea, el objetivo de la firma de retail es seguir con el programa de lanzamiento de tiendas y que los establecimientos contribuyan con un 4% a 5% anual crecimiento total de las ventas a medio plazo de Primark.
El modelo de negocio de Primark en España siempre se ha llevado a cabo de forma ambiciosa, presentando establecimientos nuevos en grandes edificios y con mayor superficie que la de sus competidores. A 14 de septiembre de 2024, la cadena operaba con 451 tiendas en 17 mercados, después de la apertura de 22 nuevas tiendas al año, y el cierre de tres establecimientos.
No obstante, el auge de los competidores en el mercado del ‘low cost’ le está afectando directamente a Primark frente a Pepco, entre otros. Sin ir más lejos, la novedad para 2025 de la cadena retailer es presentar una serie de nuevos locales en espacios más reducidos, pero que sigan cubriendo las necesidades de los consumidores.
«Recientemente, hemos abierto una nueva tienda en Montijo, a las afueras de Lisboa, en la que estamos probando nuevos conceptos, principalmente en torno a un nuevo diseño, una distribución en una sola planta y un nuevo formato de tienda. Tenemos previsto probar este formato en algunas de nuestras nuevas tiendas, la próxima en el Reino Unido a finales de mes», explican desde Primark a MERCA2.

PRIMARK CAMBIA SU MODELO DE NEGOCIO
En este contexto, Primark quiere lanzar un concepto de tienda más pequeña que las habituales, es decir, hablamos de unos establecimientos de poco más de 2.000 m², para acercar su propuesta de precios bajos a ciudades más pequeñas que no cuentan con grandes locales. No hay que olvidar que la firma de retail ‘low cost’ habitualmente buscaba locales con una extensión mínima de 5.000 m². El establecimiento más pequeño en España es la tienda de Lorca, de 1.950 m².
Por el momento, Primark solo realizará una prueba con este nuevo concepto para saber si puede trasladar este concepto a otros países. La primera prueba se realizará en Montijo, una pequeña localidad de 55.000 habitantes. No solo es una reducción del tamaño de las tiendas, sino que también es un estudio de las tendencias de consumo, donde el resultado es una mayor proximidad, y adaptar la oferta al tamaño de las nuevas tiendas.
«Hemos demostrado, especialmente en España, que podemos añadir con éxito tiendas más allá de las ubicaciones de nivel 1 (es decir, más grandes). Actualmente, nos estamos trasladando a ubicaciones secundarias con tiendas más pequeñas. Recientemente, hemos abierto una de estas tiendas más pequeñas en Portugal», explica el director de la matriz de Primark, George Weston.
PRIMARK CUENTA CON UN PLAN MEJORADO DE APERTURA DE TIENDAS EN DISTINTOS PAÍSES
«El éxito de estos formatos de tiendas más pequeñas abre una cantidad considerable de mercados. No quiero dar una cifra concreta, pero en España, por ejemplo, se ha abierto el mercado de Portugal. No hemos conseguido abrir una nueva tienda en años porque no podemos encontrar espacios lo suficientemente grandes con el modelo antiguo. Estas tiendas más pequeñas nos permiten duplicar nuestra participación en el mercado portugués», hace hincapié el director financiero, Eoin Toge.
En este sentido, a Primark le atrae el negocio digital, pero sigue fijándose en las tiendas físicas. Actualmente, está ampliando su experimento con las transacciones minoristas digitales a 32 tiendas en Londres, desde las 25 que tienen en el norte de Inglaterra y Gales. «Un mayor porcentaje de las ventas se están realizando en línea, lo que significa que Primark no puede permitirse el lujo de ignorar el comercio electrónico, incluso aunque su canal principales siguen siendo las tiendas, con planes de expansión acelerados en muchos países», señalan expertos del mercado.

No obstante, no todo el negocio de la firma ‘retailer’ se centra en los establecimientos físicos. Es decir, Primark está profundizando su presencia online con un sitio web mejorado que incluye datos de disponibilidad y que se está implementando en la mayoría de los mercados junto con ‘Click & Collect‘. Hasta un tercio del mercado de la ropa se ha trasladado a Internet en muchos países, por lo que la política de tiendas exclusivas de Primark le dejó compitiendo por una proporción menor del gasto de los consumidores de la categoría.
Por otro lado, la cadena de retail ‘low cost’ ha sabido aprovechar el mercado estadounidense. El avance de Primark hacia las 60 tiendas en Estados Unidos, es más del doble del nivel actual, se ve facilitado por la apertura de un segundo centro de distribución en Jacksonville, Florida. Y es que, en Estados Unidos hay un exceso de espacio disponible, por lo que es importante elegir ubicaciones que tengan una larga vida útil.
LA RECUPERACIÓN DE PRIMARK
En este sentido, Primark se ha recuperado, lo que refuerza la decisión de acelerar el crecimiento. La perspectiva a largo plazo de Associated Bristh Foods (filial de la low cost) asegura que la inversión se incrementará adecuadamente cuando haya oportunidad, como parece ser la actual, con la solidez financiera que permite la inversión tanto en Primark como en otras divisiones.
Para la retailer ‘low cost’ Europa, España, Portugal, Italia y Francia son mercados de crecimiento, y juntos representar alrededor de un tercio de las ventas de Primark y son los verdaderos motores de crecimiento para el futuro a medio plazo. A más, cuentan con un buen impulso en estos mercados, la marca está bien establecida y están ganando cuota de mercado.

«El programa de lanzamiento de tiendas continúa en Primark y continúa más allá de 2026, y contribuirá a un crecimiento de las ventas de más de 4% a 5% en el futuro previsible. Fue un año de gran generación de efectivo, un buen impulso en el negocio. Estamos bien posicionados para el mediano plazo», añade George Weston.
Por otro lado, otro de los objetivos de Primark es generar ahorros anuales mediante un gran número de iniciativas en sus establecimientos, cadenas de suministro y en los costes centrales. Sin ir más lejos, las cajas de autopago son uno de estos objetivos, que ya están en 103 tiendas en ocho países, y reducen las colas y también reducen la cantidad de personal.