Ante la devastación causada por la reciente DANA, el Gobierno ha desplegado un completo escudo laboral para proteger a los trabajadores y empresas afectadas. Este conjunto de medidas, con efectos retroactivos desde el 29 de octubre, busca mitigar el impacto económico y social de la catástrofe. Más de 350.000 trabajadores podrían beneficiarse de estas ayudas, que incluyen ERTEs, permisos retribuidos, prestaciones extraordinarias y medidas de conciliación. A continuación, desgranamos todas las claves de este plan de apoyo.
Medidas principales del escudo laboral
El escudo laboral se articula en torno a una serie de medidas clave diseñadas para ofrecer una red de seguridad a los afectados por la DANA:
- ERTEs por fuerza mayor y ETOP: Las empresas de las zonas afectadas, y aquellas cuya actividad se haya visto perjudicada por el temporal, podrán acogerse a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya sea por fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Los trabajadores incluidos en ERTE tendrán derecho a una prestación contributiva del 70% de la base reguladora, sin periodo previo de cotización y sin consumir periodos cotizados. Además, las empresas en ERTE estarán exoneradas del pago del 100% de las cotizaciones al menos hasta el 28 de febrero de 2025. Esta medida proporciona un respiro vital tanto para las empresas como para los trabajadores, permitiendo mantener el vínculo laboral durante la recuperación.
- Permisos retribuidos no recuperables: Como novedad, se introducen permisos retribuidos al 100% del salario para trabajadores que, debido a la DANA, no puedan acudir a su puesto de trabajo o teletrabajar. A diferencia de los permisos durante la pandemia, estos no serán recuperables, lo que supone una importante ventaja para los empleados. Las causas que justifican estos permisos son diversas: imposibilidad de desplazamiento por peligro para la seguridad, participación en labores de rescate, atención a familiares desaparecidos o fallecidos, pérdida de vivienda o enseres, o imposibilidad de teletrabajar por falta de medios. Estos permisos, sufragados por las empresas, no implican pérdida de cotizaciones y ofrecen una flexibilidad esencial para afrontar las consecuencias de la DANA.
- Prestación extraordinaria para empleadas de hogar: Las empleadas de hogar también contarán con una prestación extraordinaria del 70% de la base reguladora, sin periodo de carencia ni consumo de cotizaciones. Se simplificarán los trámites para acceder a esta prestación, considerando situaciones como el fallecimiento o desaparición del empleador. Esta medida reconoce la vulnerabilidad de este colectivo y garantiza su protección económica.
Plan Mecuida y otras medidas de apoyo
Además de las medidas principales, el escudo laboral incluye otras disposiciones relevantes:
- Plan Mecuida: Similar al implementado durante la pandemia, el Plan Mecuida permite a los trabajadores adaptar o reducir su jornada hasta el 100% para el cuidado de menores y otros familiares. Este plan ofrece diversas opciones, desde el teletrabajo hasta la adaptación del horario o la reducción de jornada, garantizando la conciliación laboral y familiar en estas circunstancias excepcionales. Se trata de un derecho individual, lo que facilita su acceso y aplicación.
- Prohibición del despido: Se prohíbe el despido por causa de la DANA, considerándose nulos los despidos que se produzcan por este motivo. Asimismo, los contratos temporales quedarán suspendidos, impidiendo su rescisión. Estas medidas buscan proteger el empleo y evitar que la DANA agrave la situación laboral de los afectados.
- Ayudas adicionales: El Gobierno ha anunciado nuevas ayudas económicas para los afectados por la DANA, que podrán devolverse en plazos de cinco a siete años. Estos fondos, junto con las medidas fiscales ya aprobadas, complementan el escudo laboral y ofrecen un apoyo integral a familias, empresas y autónomos.
- Incapacidad Temporal (IT) extraordinaria: Para aquellos trabajadores y autónomos que hayan sufrido daños físicos o psicológicos a causa de la DANA, se ha implementado una Incapacidad Temporal (IT) extraordinaria, que permite el cobro del 75% del salario desde el primer día. Esta medida asegura la protección económica de quienes no puedan trabajar debido a las consecuencias directas del temporal.
- Incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y pensiones no contributivas: Se ha aprobado un incremento del 15% en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las pensiones no contributivas, con una duración inicial de tres meses prorrogables. Esta medida, efectiva a finales de mes, proporciona un apoyo económico extra a los colectivos más vulnerables.